Economía y Política

Contraloría detectó falta de control en créditos fiscales para el Fepco

El ente fiscalizador realizó una investigación en la Comisión Nacional de Energía desde abril de 2007.

Por: | Publicado: Viernes 14 de noviembre de 2008 a las 14:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Contraloría General de la República estableció que la Comisión Nacional de Energía (CNE) "no aplicó adecuados procedimientos de control en la determinación de créditos fiscales y elaboración de informes técnicos" respecto al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (Fepco).

El ente fiscalizador señaló que la CNE al momento de la auditoría "no dispone de documentos, manuales e instructivos sobre los aspectos señalados en la ley del Fepco y su reglamento, criterios que requieren precisarse para evitar equivocos en la plicación del procedimiento fijado en dicha normativa".

La CNE habría utilizado otros criterios y apreciaciones que no se precisan en sus informes técnicos, relativos a la metodología de cálculo, proyecciones de importaciones y disponibilidad del Fepco", explica el informe fechado el día 11 de noviembre.

Además se se habría realizado una comprobación "parcial" de la información sobre el Fepco, lo que según la Contraloría, traería el riesgo de "otorgar mayores o menores créditos fiscales o no advertir el agotamiento el fondo".

Respecto a las importaciones de hidrocarburos, el informe de la entidad consigna que la proyección realizada por la CNE se fundamenta en informaciones proporcionadas sólo por algunas empresas importadoras, "sin disponer de un análisis de la totalidad de ellas para fundamentar la base de sus estimaciones, y no existe una instancia que verifique la consistencia de la información respecto de los volúmenes estimados de importación".

Fuera de ello, la Contraloría observó inconsistencias de información respecto a los periodos considerados, sin precisar los criterios utilizados en los respectivos cálculos, "lo cual afecta la determinación de los créditos fiscales, y puede significar realizar retiros indebidos de los recursos financieros del Fepco".

Lo más leído