Con
la presencia de la presidenta de la República, Michelle Bachelet, se realizó el
tercer seminario "Chile Potencia Alimentaria", esta vez para debatir acerca del
nuevo orden internacional de los alimentos.
En
la oportunidad, el Director Nacional de la Odepa
del Ministerio de Agricultura, Iván Nazif,
se refirió a las estrategias que está adoptando el Gobierno para convertir a
Chile en una Potencia Alimentaria y la experta internacional, Deborah Perkins
hizo un análisis sobre el futuro del mercado de los alimentos.
Además,
los representantes de diversos sectores vinculados a la industria alimentaria
debatieron acerca de la oportunidad que representa para Chile el nuevo orden
internacional de los alimentos.
Alberto
Montanari, presidente de Chilealimentos, fue enfático en afirmar que "el
segundo sueldo de Chile son los alimentos. Además del cobre, el negocio de los
alimentos en Chile es inagotable, da más empleo, está en todo el territorio y
le dará la sustentabilidad al país para llegar al desarrollo", dijo.
En
el encuentro se pudieron conocer las estrategias que permitan lograr la meta
impuesta por la industria: duplicar las exportaciones en los próximos 5 años,
tal como se hizo entre 2001 y 2007 cuando se pasó de US$ 5 mil millones a más
de US$ 10 mil millones de dólares.
Entre las propuestas presentadas, destacan:
- Acelerar
la creación del Ministerio de los Alimentos, que vele en forma global por los
desafíos de la Industria
en su conjunto.
- Adaptar
la legislación que regula a esta actividad a la realidad que tiene el sector,
al menos en materias laborales, medioambientales, sanitarias, energéticas,
entre otras; tal como ha ocurrido en otros sectores productivos.
- Potenciar
la actividad de los 6 clusters alimentarios: alimentos elaborados, acuicultura,
carnes rojas, carnes blancas, frutas y vinos.
- Invertir
decididamente en innovación, y conocer y
penetrar en el mercado asiático.
- No
sobrereaccionar a hechos coyunturales por cuanto Chile ha abastecido
crecientemente los mercados internacionales con alimentos y lo seguirá
haciendo.
- Crear
una imagen propia para la industria de los alimentos que permita promocionar al
sector a nivel internacional.
Al seminario, organizado por Chilealimentos con el apoyo de
ProChile y Rabobank, asistieron más de 700 empresarios vinculados al mundo alimentario.