DF TAX
Brasil y Chile defienden el libre comercio y aspiran a acuerdo que evite doble tributación
El Presidente Boric sostuvo que la estabilidad macroeconómica convierte a Chile en “un destino óptimo para invertir en estos tiempos turbulentos”.
Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras la reunión de este martes. Foto: Reuters
Los gobiernos de Chile y Brasil reafirmaron este martes su respaldo al libre comercio y la importancia de afianzar lazos en los ámbitos políticos y económicos.
“En tiempos en que el multilateralismo y la amistad de los pueblos está cuestionada, la amistad y el trabajo conjunto con Brasil es fundamental”, dijo el Presidente Gabriel tras una reunión en Brasilia con su par Luiz Inácio Lula da Silva, hasta donde llegó junto a ministros y empresarios.
Teniendo como marco de fondo el conflicto arancelario desatado por Estados Unidos, sostuvo que “Chile está en contra de una guerra comercial y la politización arbitraria del comercio. Defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo teniendo relaciones con diferentes países y regiones, sin tener que elegir entre uno y otro. Eso es algo que compartimos con Brasil”, dijo.
Lula señaló que se considera “un obsesionado con la integración, aislados somos débiles; por eso la importancia de defender la democracia, el multilateralismo y libre comercio” y reiteró la invitación a Boric para la cumbre del BRIC en julio en Rio de Janeiro.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que si bien se compartió la preocupación por lo que está ocurriendo a nivel internacional en materia de proteccionismo, también constataron que hay oportunidades importantes de profundizar los lazos comerciales. Una parte de esto es a través de la integración física -como son los corredores bioceánicos-; y otra es fortalecer las cadenas de valor en el comercio y mejorar el tratamiento de las inversiones de los chilenos en Brasil a través de un acuerdo para evitar la doble tributación.
Luego en un foro empresarial Boric sostuvo que “Chile es un socio confiable, un país estable y seguro que respeta las reglas del juego y en el cual es posible hacer negocios de mutuo beneficio”. Agregó que “nuestro compromiso con la estabilidad macroeconómica y fiscal convierten a Chile en un destino óptimo para invertir en estos tiempos turbulentos”.