Dittborn sugiere al gobierno esperar crisis económica para establecer presupuesto 2009
El diputado UDI ejemplificó esto señalando que "los anuncios presupuestarios que nos hizo el Velasco la semana pasada, hoy ninguno se cumple".
El diputado de la UDI, Julio Dittborn señaló que es necesario seguir con la
discusión acerca de la fijación del presupuesto para el 2009, y aplazar la
decisión hasta noviembre próximo, debido a las turbulencias económicas que
contextualizan a las decisiones de inversión.
En este sentido, el gremialista argumentó que dicha
propuesta, se debe a que el panorama internacional se presenta "muy confuso y
cambiante", hecho que para el parlamentario "hace muy difícil establecer
presupuestos". Esta situación la ejemplificó señalando que "los anuncios
presupuestarios que nos hizo el ministro (Velasco) la semana pasada, hoy ninguno
se cumple".
Es por esto que recomendó que "lo razonable es esperar que se disipe esta
neblina, y que el Gobierno pueda hacer una presentación del presupuesto más
razonables, y aprobarlo nosotros de manera rápida, durante el mes de
noviembre".
En cuanto a esta propuesta, el legislador señaló a Orbe que promover esta
idea, es una "ayuda para el gobierno y no algo para entorpecer su labor, como vi
que reaccionó el diputado Montes (PS)".
Asimismo, manifestó que es necesario que el gobierno reevalue los destinos de
los dineros, "tal como lo están haciendo muchas empresas, y si ellos que creen
que mi propuesta no ayuda, bueno aprobemos un presupuesto en que nadie cree,
pero el presupuesto debe ser lo más exacto posible".
Además de manifestar esta propuesta que "ayuda" al gobierno, el legislador
gremialista enfatizó en dos puntos, que deberían ser prioridad en la elaboración
del presupuesto para el 2009.
En este sentido, destacó que "el gobierno debe apuntar a tener liquidez para
apoyar a las pymes, especialmente las exportadoras, que se puedan ver perjudicas
en la obtención de créditos; y estar listos para proporcionar ayudas a las
personas que se puedan quedar sin trabajo, producto de esta crisis".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.