"Sorprendido" se mostró el economista Patricio Rojas por el 0,1% que registró el IPC de marzo, ya que se alejó bastante del 0,6% y 0,8% que estimaban los expertos, aún cuando explicó que el terremoto tuvo un gran efecto en este resultado.
Según el especialista de Rojas & Asociados, "es un indicador que tuvo varias imputaciones", ya que muchos de los ítem no fueron incluidos, además que las regiones del Maule y Bío Bío no fueron incluidas en esta muestra.
"Me sorprendió el IPC, ya que el mercado esperaba un 0,6% ó 0,8%. También porque los precios de los alimentos post terremoto tendrían un precio mayor y también porque iba a afectar el tema de los buses interprovinciales", comentó a Orbe.
El docente universitario detalló que en este tercer indicador del año "hay elementos de sorpresa, porque ocho de los ítem fueron imputados; éste es un IPC a nivel nacional y una parte importante del país no fue encuestada producto del terremoto y de seguro en la primera semana de marzo hubo problemas para sacar la encuesta en Santiago".
Rojas puntualizó que el IPC de marzo es un caso excepcional, que está fuera de contexto, ya que "se vio un estancamiento, sobre todo en la parte educación, ya que siempre es alta y se espera, obviamente se esperaba elevada, pero no se registró. Tiendo a pensar que el 0,1% de marzo es un número particular, que no puede ser extrapolado a los meses siguientes".
Finalmente, planteó que el indicador de abril sí va a reflejar los efectos de las alzas del mes pasado, por lo tanto es posible que "se de una inflación correspondiente al mes de marzo y sea un poco mas alta, cercana al 0,4 y 0,5 por ciento".