Economía y Política
Economistas: dólar en $ 460 justificaría una intervención
Expertos recomendaron aumentar en 25 puntos base la tasa en la próxima reunión del Banco Central.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Gonzalo Cerda
“Un tipo de cambio que se sitúe entre $ 460 y $ 450 justificaría una intervención de parte del Banco Central”. Así lo planteó ayer el Grupo de Política Monetaria (GPM).
Los economistas Juan Eduardo Coeymans, Ricardo Matte y Alejandro Fernández, sostienen que una intervención en este momento, con un dólar en torno a $ 480, no resultaría del todo efectiva.
Esto dado, principalmente, porque “toda intervención cambiaria debe estar precedida de un dólar desalineado de sus fundamentos”, lo que, a juicio de los economistas, actualmente no se ha dado o bien no se conoce claramente cual es ese margen.
“¿Cuál es la barrera donde se considera que el tipo de cambio está por debajo de los fundamentos?” es la pregunta que planteó Ricardo Matte, quien se mostró partidario de una intervención “fuerte y masiva”.
Para el economista, los niveles a los que cae el dólar y la velocidad con que lo hace, serían trascendentales para determinar el punto en el cual el Banco Central debiese intervenir, pero, hasta el momento, esto “no se ha visto”, afirmó.
Por su parte, Alejandro Fernández señaló que “nadie sabe cual es el punto real de equilibrio”, el economista reconoció que, por lo general, las intervenciones suelen ser relativamente infectivas, “sobre todo en el mediano plazo”.
El economista considera que bajo ese nivel, de $ 460, resultaría una buena oportunidad para que el Banco Central compre divisas y así aumente la cantidad de reservas de las cuales dispone para enfrentar futuras crisis.
Aumento de 25 puntos base
Producto de las bajas presiones inflacionarias registradas durante el último tiempo y la continua recuperación que ha mostrado la actividad económica, además de las expectativas de crecimiento que se mantienen en torno al 6%, el Grupo de Política Monetaria recomendó aumentar en 25 puntos base la tasa de política monetaria (TPM) para elevarla de 2,75% a 3%.
Los economistas prevén que, en la Reunión de Política Monetaria (RPM) que se realiza hoy, el ente emisor aumente la tasa de interés, para continuar con la reducción de los estímulos monetarios.
Esto dado el actual escenario, tanto interno como externo, en donde las expectativas de inflación se mantienen dentro de los rangos previstos por el Banco Central, y donde los niveles de inversión y el aumento del empleo, se mantienen constantes.
Estas condiciones sumadas a que la tasa actúa con rezago de varios meses y que actualmente, continúa siendo negativa, confirmarían lo previsto ayer por los expertos.