Economía y Política
Economistas: Imacec de noviembre ratificaría moderado crecimiento para el cuarto trimestre
Cifra que será presentada por el Banco Central el miércoles 5 de enero estaría impulsada por el consumo, la inversión y apoyada por una baja en la tasa de desempleo.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Gonzalo Cerda
Evidenciando una desaceleración de la actividad económica durante la última parte del año, los expertos prevén que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre estará entre un 5% y 5,5%. Un informe de Bice Inversiones señala que este menor crecimiento está explicado, en parte, por una baja en la expansión del sector ventas. Es que el comercio minorista, agregan, anotará la mayor disminución de su actividad de los últimos tres meses al presentar una incremento de 13,7%, producto de bases de comparación más exigentes. En tanto, las ventas reales de supermercados mostrarán un alza interanual de 6% en noviembre. El documento da cuenta de que una serie de indicadores sectoriales, en su conjunto, continuarán señalando que la actividad nacional evidenciará una moderación en su ritmo de expansión en el último trimestre del año. Igualmente, indica el Bice, estas cifras de consumo muestran un importante crecimiento del sector, que se atribuye a la favorable evolución del mercado laboral, al aumento de los ingresos salariales y las adecuadas condiciones crediticias. Pero a esta cifra de actividad económica, también se le atribuye un buen desempeño de los guarismos del consumo y la recuperación de los indicadores de oferta.
En el informe presentado por Santander GBM, se da cuenta que este escenario está en línea con lo presentado por el Banco Central, que situando en el piso del rango su expectativa de crecimiento para 2010 (5,2%), refleja cierta desaceleración de la economía, especialmente desde la oferta, lo que implicaría un Imacec promedio de 5,5% en noviembre y diciembre, señalan.
Los líderes
Los sectores ligados a la demanda siguen liderando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), así lo explicó el departamento de estudios de Security, situación que ratificaría una prolongación del elevado dinamismo del gasto interno, impulsado por el consumo y la inversión.
Agrega que tras expandirse la demanda interna 18,2% en el tercer trimestre, las apuestas son a que se encamina a un incremento de 15% entre octubre y diciembre. A esto también se suma el buen desempeño exhibido por las importaciones de consumo en noviembre. Tal como lo señala el analista senior de macroeconomía de la entidad, César Guzmán, las cifras que difundirá mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), mostrarán que la industria volvió a exhibir un crecimiento interanual en torno a 2,5%.
Por su lado, la minería habría revertido dos meses consecutivas de caídas, con una expansión de 5% durante noviembre.
Baja de la desocupación
En línea con el desempeño de la actividad, la demanda por empleo continuaría presentando una importante expansión, a pesar de que ya ha comenzado a mostrar una moderación en su crecimiento, señala el informe de BICE.
Las estimaciones para el indicador, que será presentado este jueves, se sitúan en un 7,2% para septiembre-noviembre, lo que sería menor a la tasa desocupación notada en el trimestre finalizado en octubre, cuando llegó a un 7,6%. Esta situación, a juicio de Guzmán, ratificaría que las holguras se están cerrando más rápido de lo previsto y que la economía ya está operando cerca del pleno empleo.