Aunque la idea de impulsar la inversión nipona en nuestro país estuvo presente durante toda la visita del presidente Piñera al país asiático, su intervención en la clausura del XXVII Comité Empresarial Chile-Japón marcó el hito más importante.
Allí y frente a decenas de empresarios de esa nación, hizo un fuerte llamado para que las compañías inviertan en el país. “Quiero invitar cordialmente a los empresarios japoneses no sólo a tener comercio con nuestro país (…) sino también a invertir en Chile. No sólo recursos financieros, porque ese no es el elemento más escaso, traer junto a éstos tecnologías, conocimientos, emprendimientos, mercados, contactos, alianzas estratégicas. Así Chile va a lograr dar este gran salto adelante que va a exigir que hagamos las cosas mejor”,afirmó.
Y es que las metas de inversión del gobierno no son bajas. “Queremos llegar a una cifra cercana a los US$ 50 mil millones en minería y entre 15% a 20% mil en energía”, sostuvo el mandatario.
Finalmente, Piñera no quiso dejar pasar su última jornada en Japón para reiterar que Chile tiene que dar un salto en productividad “Si Chile se queda sólo en materias primas y siendo exportador de éstas, tenemos un techo acotado. Tenemos que dar un salto e incorporar tecnología, inteligencia, trabajo chileno a nuestras materias primas para ser un país que no dependa sólo de materia prima y mano de obra barata”.
Ayer en Beijing, el mandatario participó en un desayuno de trabajo con altos ejecutivos de empresas chinas y clausuró el seminario “Oportunidades de inversión en Chile”. Mañana previo a su regreso, sostendrá un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional, Wu Bangguo y con el primer ministro chino, Wen Jiabao.
Allí y frente a decenas de empresarios de esa nación, hizo un fuerte llamado para que las compañías inviertan en el país. “Quiero invitar cordialmente a los empresarios japoneses no sólo a tener comercio con nuestro país (…) sino también a invertir en Chile. No sólo recursos financieros, porque ese no es el elemento más escaso, traer junto a éstos tecnologías, conocimientos, emprendimientos, mercados, contactos, alianzas estratégicas. Así Chile va a lograr dar este gran salto adelante que va a exigir que hagamos las cosas mejor”,afirmó.
Y es que las metas de inversión del gobierno no son bajas. “Queremos llegar a una cifra cercana a los US$ 50 mil millones en minería y entre 15% a 20% mil en energía”, sostuvo el mandatario.
Finalmente, Piñera no quiso dejar pasar su última jornada en Japón para reiterar que Chile tiene que dar un salto en productividad “Si Chile se queda sólo en materias primas y siendo exportador de éstas, tenemos un techo acotado. Tenemos que dar un salto e incorporar tecnología, inteligencia, trabajo chileno a nuestras materias primas para ser un país que no dependa sólo de materia prima y mano de obra barata”.
Ayer en Beijing, el mandatario participó en un desayuno de trabajo con altos ejecutivos de empresas chinas y clausuró el seminario “Oportunidades de inversión en Chile”. Mañana previo a su regreso, sostendrá un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional, Wu Bangguo y con el primer ministro chino, Wen Jiabao.