Economía y Política
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
- ¿Cómo ve el nivel de ejecución que enfrenta el presupuesto 2012?
- Desde el punto de vista fiscal, preocupa cuando hay una ejecución tan baja del presupuesto, más un aumento del gasto fiscal durante el segundo semestre, lo que puede tener efectos macro y lo que además conspira contra la calidad de la ejecución del gasto.
- ¿Lo propuesto por el gobierno para el próximo año es razonable?
- Cuando se está hablando de incremento de presupuesto, hay que establecer bien cuál va a ser la base de comparación. Si es contra el presupuesto aprobado el año anterior, cobra mucha importancia saber cuánto de ese presupuesto ha sido ejecutado, porque si sus niveles de ejecución se encuentran más cerca del 90%, esos diez puntos pueden significar en la práctica más del aumento anunciado de un presupuesto. Si un presupuesto dice que aumenta en 5% y no se ejecuta más del 95% del presupuesto anterior, nos vamos a encontrar con presupuestos donde el compromiso del gasto público se encuentra muy por debajo de lo aprobado y de los recursos necesarios para el financiamiento de determinados programas públicos.
- ¿Se puede considerar un presupuesto expansivo?
- Este es un presupuesto para tranquilizar al sector privado de otros factores macroeconómicos, se espera con esto una expansión del gasto moderada. Acá hay un déficit de cuenta corriente que está en una frontera cercana a la preocupación.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.