Economía y Política
Ex mandatarios: Corte debe fallar “en derecho” y no en forma “salomónica”
Tras la cita, el jefe de Estado sostuvo que “esperamos con mucha fuerza que el fallo reconozca los tratados válidamente celebrados y plenamente vigentes”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt
A sólo días que comience la etapa oral en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, y luego que el presidente Sebastián Piñera señalara su “preocupación por el fallo de otros países respecto a los límites marítimos”, el mandatario citó a La Moneda a los ex mandatarios Patricio Aylwin (DC), Eduardo Frei (DC) y Ricardo Lagos (PPD) para abordar la ofensiva chilena.
En la reunión, que se prolongó por dos horas, con mapas sobre la mesa del comedor presidencial, Piñera repasó junto a los ex presidentes los argumentos que los agentes expondrán en los alegatos del próximo 6 de diciembre.
A la salida, Lagos fue el primero en tomar la palabra y sostuvo que hay elementos jurídicos “potentes” que con seguridad serán escuchados por el Tribunal. No obstante, demandó que la Corte falle de acuerdo a derecho. “Lo único que nos parece importante es que la Corte Internacional falle de acuerdo a derecho. Y esto nos parece fundamental, porque de no hacerlo, se erosiona el prestigio de la Corte Internacional”.
De paso, comentó que siguió de cerca la demanda que enfrentó Colombia y Nicaragua estando en Bogotá en ese momento. “El fallo me sorprendió cuando estaba en Colombia, conversamos con el presidente (Juan Manuel) Santos. Están evaluando distintos caminos, porque, a juicio del gobierno colombiano, el fallo no fue ajustado a derecho”.
Fallo que se funda en tratados
A su turno, el ex presidente Frei recordó que en 1999 en Santiago, y en 2000 en Lima, ambos países firmaron el término de los tratados de 1929, “y el canciller de Perú, en esa oportunidad, declaró que todos los conflictos de la Guerra del Pacífico habían terminado, y durante la tramitación de ese acuerdo, nunca estuvo el tema marítimo”.
Por ello, precisó Frei “no podemos aceptar un fallo que no se funde en los tratados y en los acuerdos internacionales que Chile ha firmado. Acuerdos salomónicos no son convenientes y eso creo que es bueno que Chile lo haga saber a todos los niveles internacionales en esta etapa”.
En ese sentido, refrendó que a pesar que todo esperan que el fallo sea favorable a Chile.
“Presión a la Corte Internacional”
Con posterioridad y en el marco de una actividad en palacio, el presidente Piñera reafirmó las palabras de Lagos y Frei, y reiteró su confianza en la postura chilena. “Esperamos con mucha fuerza que el fallo reconozca los tratados válidamente celebrados y plenamente vigentes”, dijo.
Añadió que espera que “el tribunal de La Haya ejerza su labor jurisdiccional, basado en el derecho internacional, en los tratados vigentes y en la práctica, en la forma en que Perú y Chile comprendimos y aplicamos estos tratados durante más de 50 años”.
De inmediato, el periódico La República de Perú se hizo eco de estas declaraciones y acusó que los “ex presidentes chilenos presionan a la corte a sólo días de la fase oral”.