Economía y Política
Expectativas de consumidores cae por menor optimismo frente a situación económica actual
El estudio señala que la mayor caída respecto a la medición anterior fue aportado por el estrato ABC1 en su perspectiva de la economía y el sector E reflejó su menor optimismo en el desempleo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Una contracción de 5,7 puntos anotó en noviembre el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) que elabora el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) en conjunto con Mall Plaza.
Es que el Índice se ubicó en 130 puntos, menor a los 135,7 anotados en octubre recién pasado, pero mayor en 12,6 puntos a lo observado en doce meses. Esta circunstancia -señala el informe- se explica por una fuerte caída de optimismo de las variables coyunturales, principalmente en la referida a la situación económica actual y por una disminución menor de optimismo en dos de las tres variables de expectativas.
Empleo
El documento concluye que la situación del Índice Coyuntural se vio fuertemente influenciada porque un 14,8% de los consumidores manifestó que la situación económica actual es peor que hace un año, alternativa que exhibió un 9,7% de adhesión en la medición anterior. En el otros extremo, añade el estudio, la proporción de encuestados que manifestaron que la situación económica actual es mejor que hace un año fue de 31,3%, pero al compararlo con la medición anterior nos encontramos con una caída de optimismo, debido a que en octubre exhibió un 35,5%. La otra variable coyuntural que marcó negativamente en el Ipeco, aunque en menor medida, fue la percepción de los consumidores respecto del desempleo actual. Aunque un 34,2% de los encuestados manifestó que éste es menor que hace un año, en la medición anterior las preferencias se inclinaron a un 35,5%. Por otro lado, disminuyó la proporción de consumidores que manifestó que el empleo va a ser mayor que hace un año, desde 30,8% en octubre a 30,5% de adhesión en noviembre.
Además, el estudio señala que la mayor caída respecto a la medición anterior fue aportado por el estrato ABC1 en el ítem sobre su perspectiva de la situación económica actual. En tanto, el sector E reflejó su menor optimismo en el desempleo actual.
Lo que viene
Otras de las variables medidas en este estudio es la de expectativas, la que se centra en la percepción de la situación económica futura. Así los consumidores que percibieron que la situación económica será peor en los próximos meses aumentó desde 6,9% en octubre a 8,6% el mes pasado. Mientras que los encuestados que manifestaron una percepción positiva frente a esta variable, disminuyó su optimismo desde 62,5% en la medición anterior a 58,4%. El estudio concluye que en lo relativo a las expectativas de ingresos futuros un 10,7% de los consumidores piensa que éstos serán menores, comparado con el 8,5% del mes anterior. En el lado optimista, donde los ingresos futuros serán mayores, un 52,3% de los consumidores apoyó esta alternativa, comparado con el 56% de la medición del mes de octubre. Dentro de esta área, el único índice que mostró un aumento en su optimismo fue el relacionado con la percepción de desocupación. En el décimo mes del año en curso había anotado 17,4% de adhesión y en la muestra pasada sólo un 15,2% de los consumidores manifestaron que va a aumentar el desempleo en los próximos meses. En el extremo optimista, añade el informe, un 48,6% manifestó que va a ser menor el desempleo en los próximos meses, en comparación al 49,8% observado en esta alternativa en la medición anterior.