En el marco
de su cuenta pública, y en ausencia de dirigentes gremiales de primera fila, la
ministra del Trabajo, Camila Merino, reiteró el compromiso del Gobierno de
crear un millón de empleos hacia 2014, destacando la creación en este año de
más de 300 mil puestos de trabajo.
he
Sin
embargo, Merino aseguró que el desafío no es sólo la creación de empleo, sino
que éste sea de calidad y duradero. Para esto, anunció $ 30
mil millones a un plan de bonos de capacitación para 2011, iniciativa que
beneficiaría a más de 100 mil trabajadores.
"Fue un año
de mucho trabajo de muchos desafíos, pero estamos contentos porque hemos
cumplido con la meta principal que es crear 200.000 empleos y la superamos con
creces, ya llevamos en siete meses (…) 315.000 empleos. Esa es la manera que
nosotros vemos para superar la pobreza, superar las desigualdades y hacer un
Chile realmente desarrollado", señaló la titular de Trabajo.
La ministra
no quiso referirse a si se llevaran a cabo reformas más estructurales, pero
aseguró que "hemos trabajado mucho en temas que a lo mejor hoy día no son
públicos, pero estamos sembrando para que den frutos el próximo año".
Al ser
consultada sobre los grandes problemas por los que debió atravesar su cartera
en las últimas semanas, de cara a las discusiones respecto al reajuste del
sector público y las desvinculaciones de funcionarios del sector, Merino aseguró
que desde el Ministerio se han dado explicaciones y que muchos sectores lo han
entendido.
"Nosotros
entendemos las legitimas aspiraciones de la gente de querer ganar más, pero hay
un tema de recursos y hay que ser prudentes", explicó.
Respecto a
los despidos que han afectado a los trabajadores públicos, la titular de
Trabajo comentó que "hemos reiterado que este es un proceso que se hace todos
los años, donde se revisan los programas que terminan, los que se ajustan y eso
es lo que hicimos. Si hay algo que esté fuera de estos parámetros, estamos
dispuestos a revisarlo".
Respecto a
la ausencia de dirigentes como Arturo Martínez, presidente de la CUT, y Raúl de
la Puente, presidente de Anef –quien aseguró que no asistiría a la cuenta de Trabajo
con el objetivo de mostrar su desazón con el reajuste para el sector-, Merino
sólo afirmó que hubo “muchos dirigentes que nos acompañaron y en el caso
puntual de Arturo Martínez él me dijo que tenía un problema de agenda”.
Dirección
del Trabajo
Respecto a
las nuevas facultades que obtendría la Dirección del Trabajo en materia de
seguridad laboral, proyecto que ya se aprobó en general en el Congreso y que se
discute actualmente en lo particular, la directora de la entidad, María Cecilia
Sánchez, explicó que lo que queda claro hasta el momento es que la Dirección es
la única que abrirá las faenas en caso de accidente: "Estamos trabajando en
cómo vamos a traspasar las facultades de Salud a nosotros, y en eso también
algo tiene que decir el Congreso", explicó Sánchez.