Por Rodolfo Carrasco
“Todos tienen derecho a manifestarse y a protestar en un régimen democrático como el que tenemos en Chile, pero nadie tiene derecho a quebrar la ley”, indicó el presidente Sebastián Piñera desde Paraguay, ante el paro nacional de taxis colectivos, oportunidad en que subrayó que el gobierno tomó la determinación de aplicar la Ley de Seguridad del Estado en contra de los responsables.
Piñera explicó que “nuestro gobierno va a defender el Estado de Derecho y el orden público, porque así, estamos defendiendo la democracia, estamos defendiendo a las grandes mayorías y estamos defendiendo a los más débiles”.
El mandatario calificó el bloqueo de algunas calles en Santiago como “inaceptable” y afirmó que “pretender paralizar la ciudad, alterar el normal desenvolvimiento de la gente e impedir a las personas desplazarse con libertad, atenta contra el Estado de Derecho y contra la democracia”.
En tanto, el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, informó que la paralización “afectó a miles de usuarios del transporte público, automovilistas y muchas personas que quisieron trasladarse a sus trabajos o lugares de estudio y no pudieron hacerlo normalmente, por los intereses particulares de un grupo de dirigentes de los taxis colectivos”.
Afirmó que, de acuerdo a un informe de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) sólo en Santiago, más de un millón de personas se vieron afectadas por esta interrupción del tránsito, quienes tuvieron que enfrentar en las vías bloqueadas una duplicación en los tiempos de viaje. La movilización también afectó a cerca de 200 mil usuarios del Transantiago.
Los usuarios de regiones también enfrentaron complicaciones derivadas de la movilización de taxis colectivos, principalmente en ciudades como Concepción, Puerto Montt, la Serena y Valparaíso.
Las demandas
En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Taxis y Colectivos, Héctor Sandoval, junto con rechazar la aplicación de la ley de Seguridad del Estado dijo que el gremio se está manifestando “por el alza del precio de las bencinas, por el uso de las vías especiales donde se nos deja al margen, y por las políticas de transporte que no consideran a los taxis colectivos”.
En La Moneda, el vocero Andrés Chadwick recibió a otro grupo de dirigentes de taxis colectivos encabezados por Eduardo Castillo, con quienes acordaron establecer una mesa de trabajo sectorial en los próximos días con el fin de discutir los temas que afectan a los colectiveros.
DC por rebaja de impuesto a combustibles
El senador Jorge Pizarro (DC) señaló que “el gobierno debe escuchar las demandas sociales y establecer un impuesto móvil o la rebaja permanente del impuesto a los combustibles”. Agregó que “espero que el ministro de Hacienda, no sea tan porfiado” y se abra a discutir nuevas alternativas para evitar nuevas alzas.
En tanto, los diputados DC Aldo Cornejo, Pablo Lorenzini, Ricardo Rincón y Patricio Vallespín precisaron que “este impuesto, tal como está, castiga en forma directa a la clase media, a los pequeños comerciantes y como lo estamos viendo, a los taxistas colectiveros, quienes han visto como en el último año las bencinas han experimentado alzas que difícilmente pueden compensar con sus ingresos. Nuestra propuesta por una rebaja temporal de este impuesto fue planteada al asumir el gobierno, el año pasado, y no hemos tenido respuesta alguna, ni siquiera para comenzar a dialogar una solución”.
Cornejo subrayó que “la permanente negativa de las autoridades de gobierno en materia de combustibles está generando un clima social de frustración e impotencia”.
Por su parte, el diputado Rincón agregó que “todo Chile sabe que el Sipco es un circo, así de claro, por eso, nuevamente estamos emplazando a las autoridades a asumir este problema que ya no da para más”.