El gobierno entregó esta mañana la cifra oficial de despidos
realizados por las empresas a un mes del terremoto, haciendo uso del artículo 159 del
Código del Trabajo, que permite desvincular trabajadores por situaciones de
"caso fortuito o fuerza mayor" sin derecho a indemnizaciones.
Según la ministra del Trabajo, Camila Merino, las notificaciones
que se han recibido con fecha de hoy, "de despidos que se adhieren al
artículo 159 llegan a 8.417 casos".
La secretaria de Estado detalló que de este total, 3.651
casos corresponden a la Región Metropolitana; 3.450 a la Octava Región; 540 a
la Séptima Región; 420 a la Sexta Región.
Merino volvió a reiterar que las empresas que ocupen mal
esta causal "se arriesgan a pagar una indemnización adicional de un 50%".
Sin embargo, agregó que existen "algunas empresas que
ya se han desistido a esto, así que esta cifra hay que revisarla".
En tanto, la ministra del Trabajo confirmó la entrega de una
seria de bonificaciones para minimizar el creciente número de despidos en las
regiones más afectadas por el movimiento telúrico, que tendrá un costo de $
12.000 millones.
Para la contratación de trabajadores, Merino precisó que se
entregará una bonificación correspondiente al 40% del sueldo mínimo para las
empresas más afectadas durante cuatro meses, más un bono de capacitación por $
50.000 por cada trabajador.
Asimismo, se entregará una bonificación del 50% de un
ingreso mínimo mensual a las empresas que retengan a sus trabajadores y que
estén ubicadas en las regiones más vulnerables por la emergencia.