El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, anunció que el gobierno oficializará el uso del 2% constitucional para financiar al Transantiago.
Pérez Yoma confirmó la bullada noticia en el salón azul del Palacio de Gobierno y señaló escuetamente que "la Presidenta de la República con la facultad que
le entrega el artículo 32, número 20 de la Constitución Política, ha
decidido usar el 2% constitucional para garantizar la continuidad del
servicio del transporte público de Santiago".
El jefe de gabinete agregó que "el decreto respectivo será ingresado en el día de mañana a la Contraloría General de la República".
En los próximos días, informó el secretario de Estado, se darán a conocer medidas adicionales para "mejorar el funcionamiento del transporte público de la capital".
"Sin perjuicio de lo resuelto, informado en este acto, el Gobierno insistirá en la aprobación legislativa de un subsidio permanente al transporte público de todo el país", concluyó el titular del Interior.
La decisión fue tomada esta tarde luego de que el Comité Político se reuniera por cerca de dos horas para evaluar el complejo escenario que se presentaba para encontrar financiamiento para el Trasantiago.
A la reunión acudieron, entre otros, los minsitros de Transportes, René Cortázar, y de Hacienda, Andrés Velasco, quienes tras la cita en La Moneda se retiraron sin emitir declaraciones.
El anuncio realizado esta tarde por el Ejecutivo se precipitó luego de que este martes el Tribunal Constitucional (TC) acogió el
requerimiento de 16 senadores de la Alianza en contra del préstamo de
US$400 millones que realizó el Banco Interamericano del Desarrollo
(BID) para el Transantiago.
Asimismo, la institución también rechazó la ampliación en US$ 10
millones de un crédito pedido por el Ejecutivo a BancoEstado para los
mismos efectos.
A este hecho se suma que en el día de ayer los
senadores independientes Carlos Cantero (ex RN) y Fernado Flores (ex
PPD) informaron su rechazo en la Sala al proyecto de ley que
establece el subsidio permanente, con lo cual el gobierno quedaba sin los votos necesarios para su aprobación. Minutos después la iniciativa ya fue rechazada en su primera etapa, la Comisión de Transportes del Senado.
El próximo martes debiera ser votada en la Sala de la Cámara Alta.