El ministro de la Comisión Nacional
de Energía, Marcelo Tokman, aseguró hoy que el país "requiere una política
pública (de eficiencia energética) porque hay múltiples fallas del mercado".
En su intervención en el seminario "A la luz de un cambio.
Hacia una regulación para la eficiencia energética", el secretario de Estado explicó que se está considerando hacer cambios mayores en la
regulación para incorporar las experiencias exitosas de otros países, en términos de poner incentivos a todos los actores del sector para avanzar en la eficiencia energética.
Agregó que se está
estudiando la creación de una división de eficiencia energética en el
Ministerio, así como una Agencia de Eficiencia Energética, que sería una
instancia de colaboración público-privada. La idea es apoyar los posibles
cambios a la actual legislación que rige el sector.
Cuatro serían las características comunes a la regulación de
Italia y California, que podrían tomarse como modelo. Primero, el
establecimiento de metas a las distribuidoras en términos de reducción de
consumo o de mejoría en términos de eficiencia energética; en segundo lugar
ligar premios a las metas de manera que sea más atractivo ahorrar que incentivar
el consumo; asimismo castigar fuertemente el incumplimiento de las metas
establecidas; y finalmente establecer el financiamiento de estas eficiencia, en base a un cobro marginal adicional en las cuentas de la luz.
En tanto, el director
ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., Rodrigo Castillo aseguró "que la
eficiencia energética es una revolución en todos los sentidos. Se trata de una serie de cambios, no
sólo legislativos, que redundan otras formas de usar la energía y cambio de
paradigmas en la generación y uso de la energía".
El seminario, organizado por Empresas
Eléctricas A.G y la Universidad Adolfo Ibáñez, se lleva a cabo en el salón Ballroom del hotel Ritz-Carlton.