Economía y Política
Gobierno evalúa impacto de movilizaciones en resultados PSU y rectores anuncian cambios
Ministro de Educación se mostró preocupado por las amplias brechas entre establecimientos particulares pagados y municipales.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
El presidente Sebastián Piñera, acompañado por el ministro de Educación, Harald Beyer, recibió en La Moneda a un grupo de jóvenes que obtuvo máximos puntajes nacionales en la PSU, pertenecientes a establecimientos municipales, subvencionados y particulares.
Piñera, junto con felicitarlos, los instó a que paralelamente con la realización de sus proyectos, “nunca olviden a otros jóvenes que no han logrado el mismo objetivo” y por eso abogó por la concreción de los urgentes cambios que requiere nuestro sistema educacional.
Indicó que “hoy tenemos la oportunidad de subirnos como protagonistas a esta nueva revolución de esta sociedad que emerge del conocimiento y la información. Si queremos hacerlo, tenemos que cambiar drásticamente nuestro sistema educacional en todos sus niveles y en todos sus aspectos”. Explicó que lo que se busca es resolver “estos son problemas que se arrastran durante décadas, es algo muy profundo, es hacer una reforma en los tres niveles: preescolar, escolar y superior. Y hacer una reforma que no es solamente financiamiento, sino que también es preocuparnos de verdad de la calidad y crear una institucionalidad que sea realmente acorde”.
Puso como ejemplo que “en el caso de la educación superior estamos haciendo un esfuerzo muy grande, prácticamente duplicando el número de becas y estableciendo un sistema de financiamiento que sea realmente universal, de forma tal de lograr eso que todos queremos, que ningún joven se quede fuera de una buena educación superior por falta de recursos, si tiene el talento y tiene las ganas”.
En tanto, el ministro Beyer reconoció que existe preocupación sobre el impacto que las movilizaciones en los resultados de la Prueba de Selección Universitaria. “Nos preocupa la situación del algunos liceos emblemáticos que por ejemplo, perdieron algo en sus puntajes promedio, nos preocupa algunos indicadores que sugieren que los establecimientos que estuvieron en paros y tomas no tuvieron los mismos desempeños del año pasado”, indicó.
Señaló que “hay que investigar por qué ocurrió por la baja en los puntajes. Pueden ser los paros y tomas pero tenemos que investigarlo con mucha mayor acuciosidad”. Asimismo, dijo que en un primer análisis de los resultados de la PSU “en general el panorama es de estabilidad. Y eso es preocupante, porque las brechas a nivel socioeconómico siguen siendo altas, las brechas entre establecimientos particulares pagados y establecimientos municipales siguen siendo altas, y por lo tanto, desde el punto de vista del acceso a las universidades y carreras más selectivas, sigue siendo un poco poroso el sistema y eso requiere mucho más esfuerzo de lo que se ha hecho hasta ahora para poder nivelar la cancha”.
Modificaciones
En tanto, el Consejo de Rectores de Universidades de Chilenas (Cruch) anunció que espera introducir nuevas modificaciones para el proceso de selección universitaria del año 2012, donde destaca como el cambio más importante la incorporación del ranking o lugar que ocupan los alumnos al interior de sus respectivos colegios, como uno de los factores a considerar en el próximo proceso de admisión. El vicepresidente ejecutivo del organismo, Juan Manuel Zolezzi, señaló que el tema “ya ha sido estudiado y analizado por el consejo y es probable que avancemos concretamente en tener el ranking como uno de los elementos a considerar en las ponderaciones”.