Por Rodolfo Carrasco
Muchos sabían que tarde o temprano ocurriría. Finalmente, ayer el senador Antonio Horvath presentó su renuncia a Renovación Nacional (RN), partido en el cual militó durante 12 años. De esta forma, se oficializaba el término de una relación quebrada ya tras sus últimas actuaciones políticas: fue jefe de programa del candidato presidencial independiente, Franco Parisi y luego en plena campaña de segunda vuelta, se reunió con la entonces candidata Michelle Bachelet, manifestando que tenía más convergencia programática con la Nueva Mayoría que con los postulados de Evelyn Matthei.
El parlamentario se había mantenido en el partido a pesar de diferencias en temas medioambientales, pero lo que gatilló su decisión fue la presentación de su “caso” ante el Tribunal Supremo (TS) del partido, solicitado por la presidenta regional de RN en Aysén, Aracely Leuquén, quien expuso dos denuncias en contra del parlamentario.
El senador siempre sostuvo que su accionar no era motivo para ser pasado al TS y por lo mismo, determinó alejarse del partido.
Horvath informó que liderará el centro de estudios y referente “Democracia Regional”, con el también senador independiente por Magallanes, Carlos Bianchi. Ambos conformarán la bancada de los independientes, donde además participa Carlos Cantero, ex RN quien no fue reelecto y dejará la Cámara Alta en marzo próximo.
El senador Horvath explicó que “lo habíamos advertido y he presentado la carta de renuncia a un partido donde trabajé lealmente por 12 años, pero creo que como instancia eso se ha agotado”. Agregó que “ahora tenemos que hacer el máximo esfuerzo para recuperar el centro político, vinculado a las regiones, con la clase media, con las personas que se sienten de alguna manera abusadas por la excesiva concentración económica y política”.
En tanto, Bianchi señaló que “para el año que viene se necesitaba sumar más voluntades y más fuerza, pero para eso era necesario tener el carácter de independiente, y habiendo ya el senador Horvath obtenido esta condición de independencia, lo relevante de este hecho es que nace hoy en el país Democracia Regional, un centro de estudios ciudadano”.
Horvath planteó que su salida de RN se debió “más que a discrepancias, creo que el partido tiene que tomar un rumbo nuevo y reestructurarse”.
Pero los movimientos no quedaron ahí, ayer también se conoció la salida de RN de la ex diputada, Carmen Ibáñez, y del ex asesor presidencial, Hernán Larraín Matte, quien desde Horizontal anunció su incorporación oficial a Evopoli, que el miércoles cumplió su primer año de creación con la incorporación de más de 170 nuevos consejeros.
El remezón en las filas RN se podría agudizar debido a que según trascendidos, después de marzo, cuando el presidente Piñera deje La Moneda y se incorpore a su fundación, que es vista como su plataforma a una eventual nueva postulación presidencial en 2017, lo sigan algunos diputados “piñeristas” como Nicolás Monckeberg y Joaquín Godoy; aunque ambos hoy desestiman abandonar RN.
El timonel de la tienda, Carlos Larraín reconoció que es un duro golpe perder “un senador amigo” pero precisó que “no necesariamente significa que sus votos irán a la Nueva Mayoría”. Argumentó que “tengo la impresión que él está siempre en búsqueda de su agenda medioambiental, pero tiene diferencias radicales con las concepciones predominantes en la Concertación” y agregó “normalmente los socialismos son ultra centralistas. Por lo tanto, creo que él tiene diferencias sustanciales con la izquierda y sólo deseo que conserve la independencia y autonomía que nosotros le hemos respetado y así pueda usar bien su capital político”.
Larraín dijo que espera que no sucedan más renuncias en el partido y que “cuando las cosas se dan mal es el momento para apretar filas. Los tiempos que vienen no van a ser fáciles y necesitamos a todo el mundo en RN”.
Para el senador y vicepresidente de RN, Francisco Chahuán, lo sucedido con Horvath puede abrir “una gran oportunidad para tender puentes hacia el centro político del país y así extender los límites de la Coalición”. Dijo que como partido “necesitamos un proyecto colectivo, por sobre proyectos individuales. Hay que fortalecer RN, la Coalición y esto implica, primero institucionalizar la Alianza con más diálogo y ampliar la base social y política para volver a La Moneda en 2017”.