DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Nueva Mayoría se ubica como la mejor evaluada de las coaliciones políticas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de noviembre de 2013 a las 05:00 hrs.
A dos semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias y en medio de múltiples anuncios, la encuesta Adimark de octubre volvió a mostrar un repunte en la aprobación a la gestión del presidente Sebastián Piñera a 40%, cifra similar a la obtenida a inicios de 2011, previo las movilizaciones estudiantiles. Esta alza se confirmó entre hombres y mujeres, en todos los segmentos socioeconómicos principalmente, en el alto (45% a 55%) y tanto en Santiago como en regiones.
En tanto, su desaprobación cayó a 51%, menor a la del gobierno que alcanza un 53%, mientras que la aprobación del gobierno también estuvo por debajo de la del mandatario, ubicándose en 36%.
En materia de atributos, 5 de ellos superan en esta medición el 50%: “cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis” de 60% en septiembre a 63% en octubre; “es activo y enérgico” de 58% a 60%; “cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país” de 53% a 56%; “cuenta con autoridad” de 50% a 54% y “cuenta con liderazgo” de 49% a 52%. Los otros tres atributos medidos también crecen: “es creíble” (47%); “es respetado por los chilenos” (que aumenta de manera importante de 40% a 47%) y “le genera confianza” (44%).
Empleo suma apoyo
En el marco de los temas que más ha enfatizado el gobierno de su gestión y como apoyo a la candidatura de Evelyn Matthei, el empleo aumenta su aprobación de 54% a 58%, ubicándose en el segundo lugar entre los temas mejor manejados después de Relaciones Internacionales. Le sigue economía que cae de 56% a 52%, cuidado del medio ambiente de 42% a 41%, transporte público de 27% a 28%, educación de 21% a 23%. Salud en tanto cae de 25% a 21% -justo en el mes en que se realizó la interpelación en el Congreso al ministro del ramo, Jaime Mañalich- y delincuencia cierra el listado con un alza de 10% a 14%.
En el gabinete, continúa a la cabeza el canciller Alfredo Moreno quien registra un alza en su aprobación de 74% a 79%, al igual que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín que aumenta de 53% a 57% al igual que el titular de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, que aumenta de 44% a 46%, la ministra de Justicia, Patricia Pérez de 37% a 40% y la titular de Educación, Carolina Schmidt, que aumenta de 37% a 39%.
En tanto, siendo quien encabezó la derrota de Chile en la postulación a la sede de los Panamericanos 2019, la vocera Cecilia Pérez cae en sus niveles de apoyo de 50% a 48%; al igual que el ministro del Interior, Andrés Chadwick de 49% a 48% y el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet de 49% a 44%.
Nueva Mayoría sobre la Concertación y la Alianza
Respecto de la coaliciones políticas, aunque todas muy bajas, la Nueva Mayoría resulta ser la mejor evaluada con un 30% y una desaprobación de 57%; la Concertación en tanto, recibe un 21% de apoyo y un 64% de desaprobación y la Alianza un 20% de aprobación frente a un 66% de rechazo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.