Arenas enfatiza en la celeridad en aprobar la reforma tributaria "para generar señales claras y certidumbre"
El ministro afirmó que establecer cuál será el marco de administración tributaria para los próximos años en Chile es una prioridad, por lo que es importante terminar a tiempo con el trámite de la reforma tributaria.
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se refirió esta mañana a la importancia que tiene que la tramitación del proyecto de reforma tributaria en el Parlamento se realice en el tiempo estipulado y con la mayor celeridad, de tal forma de generar certidumbre en el mercado.
"Que importante es que este debate de reforma tributaria cumpla con los cronogramas que ha fijado hoy día el Senado y el Congreso y no se alarguen, porque generar señales claras y generar certidumbre y cuál será el marco de administración tributaria para los próximos años en Chile es una prioridad y, en ese sentido, tener la celeridad y terminar a tiempo con el trámite de la reforma tributaria es muy importante", enfatizó en el marco del seminario organizado por Americas Society/Council of the Americas.
El secretario de Estado destacó que el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, haya sostenido que no existe evidencia que vincule la estructura y diseño de la reforma tributaria y la tendencia o lo que ha estado ocurriendo con la inversión.
No obstante, el ministro aclaró que "es absolutamente necesario mejorar las expectativas, es absolutamente necesario hacerse cargo del debate público que hoy día existe" y explicó que la reforma tributaria tiene cuatro objetivos, entre los que se considera crear nuevos incentivos al ahorro y a la inversión en Chile.
"Los vamos a perfeccionar en el proyecto de Ley o los vamos a crear para que justamente sea un ancla para la inversión y sea un ancla para el ahorro de las personas y el ahorro de las empresas en Chile", dijo.
En ese sentido, nuevamente se mostró abierto a dialogar y perfeccionar el proyecto.
"No les quepa ninguna duda que va a ver un amplio consenso en Chile y que a ese debate técnico siempre hemos estado disponibles y vamos a avanzar en este proyecto de reforma tributaria con modificaciones y perfeccionamientos en esta área", aseguró.
Asimismo, el jefe de las finanzas públicas demostró su optimismo respecto a que la economía irá de menos a más.
"Lo que hoy día estamos haciendo macroeconómicamente es la pista de aterrizaje de lo que va a ocurrir en el 2015 y las expectativas para el 2015 que tiene el mercado es que va a estar mejor que el 2014. Por eso hemos dicho que la economía chilena debe ir de menos a más".
Te recomendamos

DF MAS
Cambio de oficina y el “efecto Yáber”: el presente de Juan Pablo Hermosilla | Diario Financiero

DF MAS
El girasol se quedó sin agua: más de 3 mil chilenos afectados por una nueva estafa piramidal | Diario Financiero

Empresas
El gigante de los alimentos envasados Kraft Heinz se prepara para su escisión | Diario Financiero

DF MAS
Sky renta 5 aviones a aerolínea mexicana | Diario Financiero

DF MAS
Los otros locales del MUT que esperan su patente de alcohol | Diario Financiero

Empresas
EuroAmerica se convierte en la controladora de Clínica Las Condes tras aumento de capital | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.