La presidenta Michelle Bachelet salió al paso de las críticas sobre la conducción política, exigiéndole a sus ministros explicar "el sentido de las reformas que lleva a cabo", tras el Consejo de Gabinete.
Un llamado que se da bajo adversos escenarios, tanto económicos como políticos. Por un lado, los magros índices de crecimiento mantienen hace meses en completa alerta a La Moneda, motivando sendos anuncios en vías de reactivar la economía y mejorar las cifras, y así poder despejar el camino para las reformas que aún quedan en carpeta: gran parte de la educacional, la laboral y la nueva Constitución. A ello, se suman, desde la arena política, las discrepancias internas en la NM y el llamado efectuado por la DC en orden a "mejorar la conducción política", tanto del gobierno como en los partidos oficialistas. Sumándose a este panorama el mal resultado arrojado por la encuesta Adimark (ver nota relacionada).
Así, la mandataria finalizó su intervención con tono de mando, haciendo un "llamado a todos los sectores, para que como país nos concentremos en tener un ambiente de confianza y de diálogo, que trabajemos unidos y que evitemos discusiones políticas incomprensibles y que no ayudan a una mejor vida para nuestros compatriotas a los cuales nos debemos todos". La jefa de Estado también apuntó de forma directa a su gabinete bajo dos consignas bien definidas: explicar y trabajar más. "Les he pedido a los ministros que no pierdan de vista aquello que da sentido a todo lo que hacemos por mejorar las condiciones concretas de la vida de nuestros compatriotas. Debemos estar más cerca de la personas no solo en Santiago, sino en todo el país", enfatizó.
Las apuestas de Palacio
El análisis que hacen en el gobierno ante este escenario y los resultados de Adimark es desde la mesura, esperando que cuando los beneficios de las reformas, sobre todo la educacional, lleguen a la gente, la percepción de la opinión pública mejorará. Ello respaldado- según fuentes de gobierno- con las encuestas internas, que por ahora son privadas, y que mostrarían un mayor respaldo a la gestión del gobierno.
Otro de los análisis que se efectuaron en el Ejecutivo tras las palabras de la jefa de Estado, es que los ministros, tal como lo han venido haciendo, deben continuar explicando de mejor forma la reforma educacional, pues reconocen que se ha generado un ambiente de mayor desconfianza, producto de la sensación de que se pueden cerrar colegios y que la calidad empeorará, temores que en Palacio están convencidos que una vez que la reforma entre en régimen, serán borrados, porque la población se dará cuenta de los beneficios que la reforma traerá para las familias.
"El cartillazo"
El llamado de la mandataria, hizo recordar los "cartillazos" de su primera gestión. El primero fue en junio de 2006 cuando, en medio de las protestas estudiantiles, la Presidenta entregó a sus ministros "el décalogo del nuevo estilo". El segundo de estos llamados de atención vino en abril de 2008 cuando pidió a sus ministros "mejorar la gestión, evitar las ineficiencias y desterrar las ineptitudes".
Y si bien ayer en Palacio, no hubo décalogos ni cartillas, la instrucción de la mandataria a salir a explicar más las reformas para despejar dudas se hizo sentir en su gabinete: "indica que tenemos, como dijo la presidenta, que trabajar y hacernos cargos de los problemas y esa es la instrucción de la Pesidenta", detalló el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo. Mientras que el vocero de gobierno, Álvaro Elizalde señaló que "vamos a realizar lo que la presidenta señaló en su llamado, más trabajo, para avanzar en las iniciativas fundamentales para mejorar la vida de los compatriotas".
Desaprobación a gestión económica supera otra vez respaldo
Sostenidas han sido las malas cifras que muestra la encuesta en manejo económico y empleo. Por tercer mes consecutivo, el rechazo en ambas áreas de gestión -58% y 54%, respectivamente-, supera la aprobación de las mismas -38%% y 40%. Éste ha sido un fenómeno que se viene arrastrando desde el sondeo de agosto.
Los números coinciden, además, con nuevos indicadores que reforzaron el actual contexto de desaceleración, baja de la inversión y ventas del comercio, dadas a conocer hacia finales de octubre.
Similar curva viene sufriendo la aprobación de la presidenta Michelle Bachelet en las últimas encuestas. Su rechazo sube 2 puntos llegando a 47%, cifra que por primera vez supera el respaldo a la mandataria. Éste último bajó, por cuarta vez consecutiva, alcanzando un 45%.
Pese a ello, todos los atributos presidenciales siguen con nota azul, situándose por encima del 50% de aprobación. Sin embargo, el ítem que mide la confianza que tiene la ciudadanía en la Presidenta fue el más castigado, sufriendo una significativa baja de ocho puntos con respecto al mes anterior.
Pese a la baja del apoyo presidencial, Bachelet se mantiene por sobre los resultados de la evaluación de su gobierno, y aunque no sufrió variaciones en octubre, arrojando nuevamente una aprobación del 42%, está por debajo de su desaprobación (51%). Así, la brecha entre la Presidenta y su gobierno, disminuye.
Reformas
Octubre fue el tercer mes consecutivo en revelar un rechazo más alto que la aprobación del proyecto educacional, aunque los números se mantuvieron estables. Similar trayectoria sigue la reforma tributaria, que, habiendo sido ya promulgada, se mantiene con más desaprobación que apoyo.
La evaluación del gabinete siguió la tendencia que ha mostrado hasta ahora. Así, Nicolas Eyzaguirre (Educación), Helia Molina (Salud) y Andrés Gómez-Lobo (Transporte), se mantienen entre los ministros peor evaluados.


