Por Rodolfo Carrasco M.
En su oficina de Tegualda en Providencia, la presidenta electa, Michelle Bachelet intensificó sus conversaciones con dirigentes de la Nueva Mayoría en busca de conformar su gabinete que espera dar a conocer antes del fallo de La Haya el 27 de enero.
Desde temprano ayer fue visitada por el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, quien estuvo cerca de una hora con la futura mandataria.
El parlamentario, al ser consultado por el encuentro, sostuvo que “la presidenta electa está reuniéndose con los presidentes de partido de la Nueva Mayoría, para intercambiar opiniones respecto de las futuras decisiones que tiene que tomar en el ámbito de sus colaboradores ministeriales, etc.; y en ese ámbito, me invitó muy temprano a sostener una conversación y eso fue lo que hicimos”, afirmó.
Explicó que “es una conversación, un diálogo, en consecuencia, los partidos emitimos también opiniones, puntos de vista, para eso es la conversación, sino sería un diálogo unilateral y eso no tiene mucho sentido, lo que no pone en riesgo ni en tela de juicio que todos hemos sido consistentes y reiterativos en el sentido de señalar que la facultad de la designación le corresponde sólo y exclusivamente a ella”.
Bachelet además recibió al jefe de gabinete del presidente del PPD, Jaime Quintana, Alberto Espinoza, quien dijo que solo concurrió a invitar a la mandataria al Consejo General del partido el 18 de enero.
Respecto a la conformación de nombres en el PPD para tener disponibles para Bachelet, indicó que esa es una materia que no maneja. Y al ser consultado si José Goñi (PPD) es una buena carta para ser el futuro canciller como ha trascendido, se limitó a responder que “el partido está disponible a lo que la presidenta estime, el partido tiene sus nombres y gente preparada para todas las instancias, pero ella estimará a quien llamará”.
En paralelo al trabajo que desarrolla Bachelet, sus más estrechos colaboradores
-Alberto Arenas y Rodrigo Peñailillo- han contactado desde la Fundación Dialoga a algunas personas.
Para las próximas jornadas se espera la presencia del resto de los timoneles de la Nueva Mayoría y de posibles candidatos a ministros en el comando o en un lugar distinto para evitar que el nombre se filtre y sea conocido.
Informe estadístico
Quien también estuvo con la presidenta fue el ex director del Departamento de Microdatos de la Universidad de Chile, David Bravo, quien también integró la comisión de expertos nacionales que recomendó realizar un nuevo Censo a raíz de las fallas del proceso de 2012.
Bravo explicó que “me invitaron a conversar de temas de estadísticas varias. Me han pedido colaboración que puede ser relevante para las tareas del nuevo gobierno tal como hemos estado disponibles para colaborar con el actual gobierno”.
Consultado si le interesaría dirigir el INE indicó que “no, mis habilidades no van por el área de la gestión, pero creo que hay varios desafíos en esta área y hay que tomar medidas inmediatas”.
Corte Suprema
El nuevo presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, también visitó a Bachelet “vine a expresarle buenos deseos, porque si le va bien es beneficioso para todo el país; y para el Poder Judicial coordinar que el trabajo será fluído y espero que podamos tener una colaboración en los esfuerzos y proyectos que ella impulse”. Muñoz también fue consultado sobre las observaciones que le hizo al accionar de Bachelet al mando del país durante la emergencia post 27/F donde fue voto minoritario y reiteró que “sostengo lo que he dicho en el fallo” y “no hay una opinión distinta de mi persona”.
pc logra vicepresidencia de la cámara de diputados
Destacando la "unidad y el apoyo de la Nueva Mayoría" al programa de la presidenta electa Michelle Bachelet", los jefes de bancada de diputados de la DC, Ricardo Rincón; del PS, Fidel Espinoza; del PR, Marcos Espinoza; del PPD, Marco Antonio Núñez y del PC, Lautaro Carmona, firmaron el acuerdo en materia de integración de la mesa de la corporación y de las comisiones para el período legislativo 2014-2018.
Este año, la presidencia de la Cámara corresponderá a la Democracia Cristiana; la primera vicepresidencia al PC y la segunda vicepresidencia al PPD. El año 2015, la presidencia de la Cámara estará en manos del PPD; en el 2016 y 2018, del PS.
El acuerdo dejó también al PC con la presidencia de de 2 comisiones (Cultura y DDHH).
"Este es un hecho histórico que habla de la responsabilidad con que hemos tomado el respaldo ciudadano a favor del proyecto de la Nueva Mayoría", destacó el diputado Lautaro Carmona (PC). Fidel Espinoza en tanto, señaló que "ahora corresponde a los partidos y sus bancadas dirimir autónomamente quiénes van a ser sus representantes. Esta determinación se realizará con los diputados actuales y con aquellos que se incorporen a partir del 11 de marzo".
Marco Antonio Núñez indicó que "nosotros vamos a estar siempre abiertos a llegar a acuerdos con la Alianza por Chile, particularmente en proyectos tan relevantes que sean de interés nacional".