DOLAR
$951,27
UF
$39.224,63
S&P 500
6.309,59
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,29
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,27
Euro
$1.118,17
Real Bras.
$171,06
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,58
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.443,95 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, la desaprobación a su gestión cayó cinco puntos, hasta el 65%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2015 a las 09:08 hrs.
La aprobación de la forma cómo Michelle Bachelet está conduciendo su gobierno subió tres puntos, a 25% y retomó los niveles que tenía previo al último cónclave de la Nueva Mayoría, según la encuesta semanal Plaza Pública Cadem.
Por otra parte, la desaprobación a su gestión cayó cinco puntos, hasta el 65%. De esta manera, la mandataria completa 44 semanas consecutivas con mayor cantidad de desaprobadores que aprobadores.
El estudio da a conocer nuevamente el descontento de la opinión pública con las reformas del gobierno. A 18 meses de gobierno, un 37% se inclina por retirar las actuales reformas y volver a presentar nuevos proyectos, cifra que en diciembre de 2014 era del 25%.
Del mismo modo, un 49% considera necesario introducir modificaciones que permitan perfeccionar las reformas y cambiar de rumbo. Finalmente, sólo un 10% cree que las reformas hay que mantenerlas tal cual están y seguir adelante con su aprobación.
En este sentido, un 79% afirma que al interior del gobierno y de la Nueva Mayoría hay divisiones con respecto al programa de gobierno, mientras que sólo un 15% ve unidad. Es más, un 58% de quienes aprueban a la presidenta y un 67% de quienes se identifican con la Centro-Izquierda ven las divisiones que está generando el programa al interior del gobierno.
Ministros
Bajo el contexto de división en el gobierno por las reformas, es que un 21% de los encuestados considera que al ministro del Interior, Jorge Burgos, como el secretario de Estado más importante e influyente del gabinete de Michelle Bachelet, seguido con un 19% por Heraldo Muñoz.
A su vez, un 46% aprueba la gestión de Burgos, siendo uno de los tres ministros con evaluaciones positivas superiores a las negativas, junto con Muñoz que obtiene un 62% de aprobación y con el también nuevo ministro vocero Marcelo Díaz, con un 47% de aprobación.
Economía
Cadem también dio a conocer el pesimismo respecto a la economía de la opinión pública. En octubre de 2014, un 51% creía que el año 2015 sería bueno para la economía. Hoy, sólo un 35% cree que el 2016 será bueno, mientras que un 59% afirma que el año que viene será de crisis económica y desempleo.
Además, sólo un 26% cree que Chile va por el buen camino (52 puntos menos con respecto a marzo 2014), mientras que un 61% cree que el país va por mal camino ( una alza de 47puntos).
Asimismo, sólo un 18% cree que la economía progresa, mientras que un 81% cree que está estancada o retrocediendo. Situación que un 61% de los chilenos la atribuyen, principalmente, a razones políticas y económicas propias de Chile, mientras que sólo un 35% considera que el escenario económico actual del país se explica por las condiciones de la economía internacional.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.