La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet se mantuvo en 25% según la tercera encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la tercera semana de agosto.
La desaprobación, en tanto, subió un punto y alcanzó el 66%.
A su vez, sólo un 19% cree que el gobierno debiera sacar adelante el programa tal como estaba considerado, mientras que un 74% cree que es necesario más diálogo y gradualidad.
La encuesta, además, analizó por primera vez y en profundidad algunas claves de esta reforma laboral que, a 34 semanas de enviado el proyecto al Congreso, cuenta con un 27% de acuerdo (-14pts) y un 49% de desacuerdo (+19pts).
Por otra parte, un mayoritario 53% considera que la iniciativa hará que aumente el desempleo en Chile, 15 puntos más que en enero de este mismo año. Por su parte, sólo un 30% afirma hará que aumente la creación de empleos (-11pts que en enero).
Adicionalmente, un 52% se inclina por la idea de que sólo la CUT y los sindicatos se verán beneficiados por la reforma (+7pts), mientras que sólo un 28% (-8pts) afirma que este proyecto beneficiaría a todos los trabajadores.
Alineado con lo anterior, un 79% apoya la idea de que todos los trabajadores de una empresa, independientemente de si pertenecen o no a un sindicato, deberían recibir los beneficios acordados en una negociación colectiva y sólo un 16% cree que estos beneficios deberían ser únicamente recibidos por los trabajadores afiliados a sindicatos.
Independiente de lo anterior, un 70% está de acuerdo con que los trabajadores de empresas estratégicas que prestan servicios indispensables para la población tengan la posibilidad de ir a huelga, aunque con matices: un 74% considera que las empresas deben seguir funcionando con el resto de los trabajadores en circunstancias de huelga, además un 53% cree que las empresas están en su derecho de poder reemplazar con trabajadores internos a los trabajadores que están en huelga, mientras que un 58% se opone al reemplazo con trabajadores externos.