DOLAR
$952,56
UF
$39.224,63
S&P 500
6.298,12
FTSE 100
9.021,13
SP IPSA
8.172,48
Bovespa
135.257,00
Dólar US
$952,56
Euro
$1.117,98
Real Bras.
$171,24
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,05
Petr. Brent
68,22 US$/b
Petr. WTI
64,90 US$/b
Cobre
5,70 US$/lb
Oro
3.442,30 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mandataria consiguió disminuir en ocho puntos su rechazo a 62% y aumentó en cinco puntos su aprobación a 28%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 2 de noviembre de 2015 a las 09:20 hrs.
En octubre, la presidenta Michelle Bachelet completó un año con más desaprobadores que aprobadores. Sin embargo, este es el primer mes en que logró quebrar esa tendencia negativa, según se desprende de la última encuesta Pública Cadem.
La mandataria aumentó en cinco puntos su aprobación a 28%, mientras que en octubre su desaprobación cayó en ocho puntos a un 62%.
Desde Cadem señalaron que influyó positivamente en esta evaluación la forma en que el gobierno, y en especial la Presidenta, reaccionaron frente al Terremoto y posterior Tsunami que afectó a la IV Región, sumado a la exitosa estrategia comunicacional ante el Fallo del Tribunal de La Haya, junto a la positiva puesta en marcha del debate constitucional.
A pesar de lo anterior, todavía no es posible hablar de un cambio consolidado en la tendencia, porque la mayoría de los atributos de la Presidenta se mantuvieron sin diferencias importantes con respecto al mes de Septiembre.
A su vez, y aunque Economía, Empleo y Educación, mejoran levemente en el margen, todas las áreas de gestión (salvo Relaciones Exteriores) se mantienen con más desaprobación que aprobación, siendo las cuatro peores evaluadas, y todas bajo el 20% de aprobación, la Salud 18%, el Conflicto Mapuche 15%, la Corrupción 12% y la lucha contra la Delincuencia 10%.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.