Horas antes de que la presidenta Michelle Bachelet comience una nutrida agenda de actividades en Nueva York, en el marco de la 69 Asamblea de las Naciones Unidas, el canciller Heraldo Muñoz, explicó que uno de los pilares fundamentales de las actividades de la mandataria se centrarán en las materias económicas.
Ello se demuestra en la asistencia de tres empresarios a la comitiva -Juan Claro, Andrés Santa Cruz, y Jorge Rosenblut- y en una serie de actividades con inversionistas estadounidenses.
Los otros dos pilares del viaje serán en materia de inclusión social y de género y el tercero en los asuntos políticos propios del origen de esta asamblea.
La agenda incluye encuentros en el Americas Society y Council of the Americas y en la reunión anual de la Clinton Global Initiative , en donde la presidenta hablará de la experiencia chilena en materia económica y del proceso de reformas que está llevando a cabo el país. "No es lo usual que los asuntos económicos sean tan importantes, sino más bien políticos", señaló el ministro.
También, habrá un encuentro con la Alianza del Pacífico, en donde asistirán empresarios y presidentes que conforman el conglomerado, además, para el día martes sostendrá una importante reunión con inversores interesados en Chile. El canciller expresó que existe un interés por el proceso que lleva a cabo Chile en medio de su proceso de reformas y que éstas se están haciendo, para incrementar un crecimiento más equitativo.
"Chile puede tener un cierto liderazgo en una segunda etapa de las reformas. Chile lo que está haciendo agregando a lo primero, reformas estructurales, para atacar la desigualdad, para mejorar la calidad en educación y eso genera mucho interés la idea es que el primer pilar económico esta vinculado al segundo. Muchos países han intentado hacer reformas sociales a costa de los equilibrios macroeconómicos. En Chile queremos hacer estas reformas para que el crecimiento sea más vigoroso porque va a incluir más gente."
Chile compromete recursos para ébola
El canciller adelantó, además, que ayer en la reunión que sostuvo la presidenta con el secretario general de la ONU, Ban ki Mor, nuestro país ofreció ayuda económica para enfrentar una crisis que en el organismo internacional es considera como más grave de lo que se piensa.
En ese contexto, el secretario de Estado confirmó que habrá un desembolso monetario de parte de Chile, sin aclarar de cuánto sería el aporte, que se destinará para un fondo especial que se está creando para enfrentar la epidemia.