DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H., enviada especial a México
Publicado: Viernes 14 de agosto de 2015 a las 17:36 hrs.
El canciller Heraldo Muñoz valoró hoy el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas, políticas y económicas entre EEUU y Cuba, a propósito del histórico izamiento de la bandera americana en la isla.
Pero la autoridad fue más allá y aprovechó ese acontecimiento y las palabras del secretario de Estado, John Kerry, para mandar un mensaje a Bolivia a propósito de las últimas acciones del gobierno de Evo Morales por la aspiración marítima.
"Él (Kerry) dijo no podemos quedar anclados en el pasado y este vecino nuestro lamentablemente -y me refiero a Chile en este caso y al vecino que ustedes conocen (Bolivia)- quieren dejarnos anclados en el siglo XIX", dijo el canciller en el marco de la visita a México.
"Yo creo que lo que ha hecho EEUU y Cuba merece nuestro respeto, merece nuestra valoración y me parece tan importante no dejarlo pasar porque Chile no es indiferente. Esto es bueno para Los dos países, pero también es bueno para el hemisferio", agregó.
Respecto a la campaña del gobierno boliviano de repartir folletos en la frontera con Chile para promover y justificar su demanda por una salida al mar, Muñoz dijo que ese tipo de acciones ya no le sorprenden.
"No importa cuántos folletos distribuyan. Nosotros vamos a seguir defendiendo sin vacilaciones la existencia de tratados que regulan y han regulado la relación bilateral y la existencia de fronteras bien definidas por el tratado de 1904 y vamos a continuar defendiendo sin vacilaciones la integridad territorial de nuestro país, no importa cuántos folletos", dijo el canciller.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.