El ministro de Economía, Félix de Vicente, se refirió a la decisión que dio a conocer a Corte Internacional de Justicia con respecto a la demanda interpuesta por Perú el año 2008, reclamo que desconocía la existencia de límites marítimos con nuestro país y buscaba la proyección de una bisectriz que se proyectaba desde el punto de la concordia, extendiéndose por 200 millas.
Para De Vicente, tras la resolución del tribunal internacional prácticamente del 99% de las zonas de pesca donde se han extraído recursos pesqueros en los últimos años quedaron en manos del país.
"Se trata de buenas noticias para nuestros pescadores", agregando que "casi la totalidad de la actividad pesquera se concentra dentro del área que la Corte ratificó como mar territorial de Chile o parte de su zona económica exclusiva", dijo la autoridad.
Junto con ello, el secretario de Estado indicó que "menos del 0,1% de la pesca total de la región se verá afectada con este fallo" y especificó que "la zona se caracteriza por tener pesca en "altura", de palometa, tiburón, albacora y bacalao, especies que el año pasado solamente tuvieron desembarques por 261 toneladas, de un total de 203 mil de toda la región".
Finalmente, el ministro de Vicente recalcó que se seguirán contactando con los pescadores artesanales y trabajadores de la industria pesquera para explicarles y analizar, en forma conjunta, los alcances de este fallo para el sector pesquero del país.