DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa buscar entregar mayor certeza y rapidez al sistema y, diversificar la matriz energética.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de mayo de 2012 a las 15:55 hrs.
Esta mañana el Ministerio de Energía ingresó al Congreso el proyecto que agiliza la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de concesiones, iniciativa que se encuentra presente dentro de la Estrategia Nacional de Energía.
Con este texto, el Ejecutivo pretende asegurar que en los procesos concesionales sólo se traten materias propias de las concesiones, dejando otros temas bajo las competencias de los organismos correspondientes.
El proyecto busca agilizar los tiempos que demoran los procesos de concesiones en materia de generación y transmisión y entregar lineamientos específicos para posibles observaciones y oposiciones. De esta forma, se buscar entregar mayor certeza y rapidez al sistema y, diversificar la matriz energética al impulsar también la incorporación de Energías Renovables No Convencionales.
Según informó el Ministerio de Energía, este proyecto simplica los requisitos para presentar una solicitud de concesión provisional; adecua de los tiempos de tramitación; entregará precisión de posibles observaciones y oposiciones; mejorará el proceso de notificaciones, establecerá procedimientos judiciales sumarios; introducirá la posibilidad de dividir solicitud de concesión; modificará proceso de tasación de los inmuebles; y promoverá la solución de conflictos entre diferentes tipos de concesiones a través de un procedimiento arbitral.
"A través de todas estas modificaciones se pretende hacer más expeditos los procesos de concesiones, lo que también contribuirá a impulsar la competitividad en el mercado eléctrico, una meta fundamental en el crecimiento y desarrollo del país, en medio del gran desafío energético con que Chile debe enfrentar el futuro", señaló el ministerio en un comunicado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.