DOLAR
$957,20
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$957,20
Euro
$1.117,82
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,50
Petr. Brent
70,47 US$/b
Petr. WTI
68,55 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.372,92 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa buscar entregar mayor certeza y rapidez al sistema y, diversificar la matriz energética.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de mayo de 2012 a las 15:55 hrs.
Esta mañana el Ministerio de Energía ingresó al Congreso el proyecto que agiliza la Ley General de Servicios Eléctricos en materia de concesiones, iniciativa que se encuentra presente dentro de la Estrategia Nacional de Energía.
Con este texto, el Ejecutivo pretende asegurar que en los procesos concesionales sólo se traten materias propias de las concesiones, dejando otros temas bajo las competencias de los organismos correspondientes.
El proyecto busca agilizar los tiempos que demoran los procesos de concesiones en materia de generación y transmisión y entregar lineamientos específicos para posibles observaciones y oposiciones. De esta forma, se buscar entregar mayor certeza y rapidez al sistema y, diversificar la matriz energética al impulsar también la incorporación de Energías Renovables No Convencionales.
Según informó el Ministerio de Energía, este proyecto simplica los requisitos para presentar una solicitud de concesión provisional; adecua de los tiempos de tramitación; entregará precisión de posibles observaciones y oposiciones; mejorará el proceso de notificaciones, establecerá procedimientos judiciales sumarios; introducirá la posibilidad de dividir solicitud de concesión; modificará proceso de tasación de los inmuebles; y promoverá la solución de conflictos entre diferentes tipos de concesiones a través de un procedimiento arbitral.
"A través de todas estas modificaciones se pretende hacer más expeditos los procesos de concesiones, lo que también contribuirá a impulsar la competitividad en el mercado eléctrico, una meta fundamental en el crecimiento y desarrollo del país, en medio del gran desafío energético con que Chile debe enfrentar el futuro", señaló el ministerio en un comunicado.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.