DOLAR
$940,43
UF
$39.169,25
S&P 500
5.793,27
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.361,37
Bovespa
137.450,00
Dólar US
$940,43
Euro
$1.067,77
Real Bras.
$165,83
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,09
Petr. Brent
64,63 US$/b
Petr. WTI
61,38 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.360,41 US$/oz
UF Hoy
$39.169,25
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Un mandato de la soberanía popular. Los parlamentarios o los ministros que representamos a la Presidenta de la República nos debemos a esa representación", dijo el ex titular de Segpres.
Por: V. H. Moreno y R. Cárdenas
Publicado: Lunes 8 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
Pese a las aclaraciones que hizo el viernes el ahora ex ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, sobre las asesorías que realizó a Codelco y Antofagasta Minerals y las que calificó de "análisis políticos", la presión que escaló durante el fin de semana, incluso desde su mismo partido (PPD) para que presentara la renuncia, desembocó en que ayer el ex parlamentario, por medio de la lectura de un comunicado y sin aceptar preguntas, pusiera su cargo a disposición, la que fue aceptada de inmediato por la presidenta Michelle Bachelet vía teléfono desde París.
En La Moneda habían quedado "relativamente" conformes con las explicaciones que dio el viernes, en las que reconoció las asesorías y descartó cualquier trabajo de lobby con las mineras en su rol de parlamentario y miembro de la Comisión de Minería de la Cámara.
La tesis a la que apostaban en Palacio era la de la transparencia total y que la ley no prohíbe este tipo de actividad privada de los legisladores. Sin embargo, los cuestionamientos apuntaron al estándar ético que se veía vulnerado en medio del debate nacional que hay por mayor probidad y transparencia.
Y ese fue uno de los puntos al cual Insunza apuntó en la lectura del comunicado que realizó flanqueado por su jefa de gabinete. "Un mandato de la soberanía popular. Los parlamentarios o los ministros que representamos a la Presidenta de la República nos debemos a esa representación, y por lo tanto, si la fe pública es vulnerada o puesta en duda, la soberanía siempre debe volver a su fuente para restituir la confianza en las instituciones.
Bajo ese criterio, que me resulta elemental, le he presentado mi renuncia a la presidenta Bachelet. Lamento profundamente haberle creado un problema, me comprometía poder ayudarle en esta etapa", explicó el ex secretario de Estado.
Agregó que "no hubo ilegalidad alguna, pero se nos exige más que eso. Tengo plena conciencia de que mis actos y mis decisiones se fundan en una libertad de juicio que siempre he resguardado, eso lo sé yo, y es lo que ni siquiera me hizo levantar la pregunta de si era bueno o no continuar con esos informes de análisis mientras era diputado".
Insunza llegó a La Moneda pasadas las 17 horas, donde se despidió de su grupo de colaboradores más cercano, reconociendo, según comentó un asistente, que era "un duro" momento el que estaba viviendo.
Desde la presidencia, a través de un comunicado, señalaron que la mandataria se encuentra en contacto con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y el comité político y que sus actividades en Europa continuarán con plena normalidad. Bachelet suspendió ayer sus actividades y sólo se le pudo observar después de conocida la renuncia de Insunza cenando en el restaurante parisino Café de la Paix junto a parte de su comitiva.
Por su parte, el portavoz de Palacio, Marcelo Díaz, escuetamente y sin aceptar tampoco consultas de la prensa, destacó la actitud tomada por el ex ministro: "Valoramos el gesto del ex ministro Jorge Insunza, de asumir de frente los costos de esta polémica".
En horas de la noche se reunieron los ministros Burgos (Interior), Valdés (Hacienda), Díaz (Segegob) y la ahora ministra (s) de la Segpres, Patricia Silva, para abordar lo que serán las temáticas del comité político que se llevará a cabo hoy en La Moneda con los presidentes de partido.
Los dardos a la UDI
Al final de su declaración, que se extendió por cerca de cuatro minutos, Insunza apuntó directamente a la UDI, emplazándolos a tener el "coraje moral" de "asumir este estándar y desprenderse de todos sus cargos y de posiciones de poder para encarar los cuestionamientos y los juicios".
Y sus palabras fueron más allá acusando derechamente a la oposición de estar pensando en la elaboración de un proyecto de ley de impunidad y anmistía: "Tampoco voy a aceptar que una debilidad mía, les permita reforzar la estrategia de la impunidad.
Sé perfectamente que me atacan por mi dura objeción a esa petición de un proyecto de ley que derive en una especie de impunidad impropia, de una amnistía impropia. Jamás contarían conmigo para tamaña desfachatez".
Desde el gremialismo criticaron esta actitud de intentar culpar a otros: "Es bueno que se haga responsable de sus hechos, pero no es bueno que culpe a terceros", dijo el presidente de la UDI, Hernán Larraín.