DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Hemos detectado 23 materias que es necesario perfeccionar en nuestra legislación", dijo el ministro de justicia, Teodoro Rivera.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 18 de octubre de 2012 a las 12:09 hrs.
El ministro de justicia, Teodoro Rivera, entregó esta mañana los detalles del proyecto que busca una reforma al sistema procesal penal, del que destacan cambios al código procesal penal y de otras leyes.
"A la fecha hemos detectado más de 23 materias que es necesario perfeccionar en nuestra legislación", dijo Rivera.
Dentro de estas mejoras que se deben realizar, se encuentran permitir el actuar de las policías en las horas inmediatamente posteriores a la de ocurrido el delito, como lo es en cuanto al empadronamiento de testigos y facilitar la participación de las víctimas en el proceso penal, entre otras.
El proyecto del gobierno buscará también promover una mayor coordinación a la labor de las policías con el Ministerio Público. "Al respecto la Comisión coordinadora permanente de la Reforma Procesal Penal ha considerado ya impulsar la simplificación del procedimiento de constatación de lesiones de detenidos y mejorar la comparecencia de los peritos judiciales en el juicio oral", agregó el ministro.
Otro objetivo de la reforma, es profundizar la capacitación y formación de todos los actores del sistema. "Se intensificará la capacitación interinstitucional y la formación de las policías en el ámbito de las primeras diligencias de la investigación de los delitos", dijo Rivera.
Comisión asesora para el ministerio de Justicia
Como informó el secretario de Estado, el presidente Piñera aprobó la conformación de una comisión asesora del Ministerio de Justicia, compuesta por las siguientes personas: el profesor Juan Domingo Costa, la directora de Paz Ciudadana, Javiera Blanco; el diputado Edmundo Luchance, el senador Alberto Espina, el profesor José Francisco García, el profesor Julián López y el profesor Cristián Maturana.
"Esta comisión elaborará y colaborará con el ministerio de justicia en las propuestas tendientes a fortalecer la lucha contra la delincuencia y la defensa de las víctimas, las que deberán ser entregadas sobre la base de las propuestas y los contenidos aprobados por el presidente de la República, el día 8 de noviembre del año en curso", concluyó.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.