La renuncia de los diputados Pedro Browne, Karla Rubilar y Joaquín Godoy a Renovación Nacional (RN), sería sólo la punta del iceberg de una estampida mayor de parlamentarios y autoridades de gobierno, asegura un alto dirigente de la colectividad. Es que la molestia hacia la conducción de la mesa directiva, encabezada por Carlos Larraín, la pérdida de los ideales de la centroderecha, el fracaso en las elecciones parlamentarias y presidenciales, e incluso el “ninguneo” a los parlamentarios, habrían calado tan hondo en un grupo de militantes que los llevo a postular que ”es el momento de formar un nuevo partido político que proyecte nuestras ideas y contribuya a la amplitud de la Alianza”. Así señala la declaración pública que redactaron estos tres parlamentarios, que declararon la creación del denominado “Amplitud”. Desde la directiva, en cambio, si bien reconocen que es necesario “renovarse”, acusan a estos diputados de “oportunistas”. Dicen que esperaron ser reelectos para luego salir “arrancando” del partido. Al parecer, los coletazos recién comienzan.
"Cada vez que ocurre algo en Renovación Nacional se quiere culpar al presidente o La Moneda"
- Desde la directiva de RN acusan que su renuncia es un "berrinche"...
- Me parece absolutamente inoficioso. Aquí no hay ningún tipo de berrinche ni nada menos, lo que estamos haciendo es tomar una decisión que nos aleja de RN producto que nuestras ideas no son mayoritarias en el partido, pero si tienen una buena adhesión en la opinión pública. Es necesario que nuestro sector tenga la capacidad también de abordar un ideario más libre, más liberal, más abierto más inclusivo, para poder conquistar a ese electorado que hemos ido perdiendo.
- Dicen que ustedes nunca "levantaron la voz" para exponer sus ideas...
- Eso desde el entendido que uno puede dar la pelea desde adentro del partido. Pero llegamos a la convicción que las bases del partido piensan distinto a nosotros por lo tanto, lo honesto y lo sincero es dar un paso al lado y con un solo objetivo: ampliar nuestra coalición después de la derrota que sufrimos en las elecciones.
- Manuel José Ossandón ha señalado que esto fue impulsado por una maniobra política de La Moneda, que busca posicionar la reelección de Piñera...
- Cada vez que ocurre algo en el entorno de RN se quiere culpar a La Moneda y al presidente y la verdad esto no tiene absolutamente nada que ver. No sé de dónde sacan esa información, por qué lanzar este tipo de cosas al aire, es muy fácil, muy sencillo, pero no tienen ningun asidero, es falso.
-¿Hay una crítica a la conducción de Carlos Larraín?
- Nosotros hacemos esto porque sentimos que no representamos de buenas manera al partido, y la directiva ha hecho prevalecer sus ideas y nos parece legítimo.
- ¿Podrían integrarse a Evopoli?
- Más que integrarnos, lo que vamos a hacer es comenzar a conversar con ellos para buscar una convergencia.
- ¿Qué le dice a su electorado que votó por usted siendo militante de RN y hoy se va?
- El electorado en mi distrito vota porque represento a un sector y por el trabajo que uno hace con la gente. Ese trabajo es el que al final permite que uno salga electo.
- ¿Por qué no renunciaron antes?
- Las cosas tienen su momento. Uno no elige cuando se logra converger, eso se produce con el tiempo.
"Esto es un berrinche... y cuando se ven que están perdidos arrancan"
- ¿En la directiva se esperaban estas tres renuncias?
- Siempre antes de los consejos generales o nacionales hay este tipo de movimientos y declaraciones fuertes. La verdad, y esto es muy personal, las peleas hay que darlas desde adentro. En el caso de ellos, deberían haber tomado esta decisión antes de haber usado al partido para la elección parlamentaria recién pasada.
- ¿No tienen base los argumentos de las renuncias?
- Yo me sentía muy cercano a ellos, a Lily Pérez, a todo un movimiento, pero ellos podrían haber buscado acuerdos desde adentro. Esto es un berrinche que cuando se está jugando fútbol y van perdiendo, pescan la pelota y se van y nadie más puede jugar.
- Una de las críticas es que no estaban siendo escuchados...
- Entonces hay que hablar más fuerte. Cuando a uno no lo están escuchando, hay que golpear la mesa y hablar más fuerte. En el caso de Pedro (Browne) que renunció anteriormente a la mesa directiva, y Karla (Rubilar) que no iba a ser parlamentaria de RN y gracias a que Andrés Allamand intercedió por ella ante la mesa directiva finalmente terminó usando un cupo de RN. Entonces, la verdad que me duele, pero siento que no deberían haber usado el cupo de RN.
- ¿Están equivocados?
- Cuando uno tiene ideas, y está convencido de ello, tiene que hablar más fuerte y dar la pelea.
- ¿No hay autocrítica a la conducción del partido?
- Viene una elección interna en un par de meses más, y si ellos no estaban de acuerdo con la conducción del partido tienen todas las posibilidades de presentar una lista y tener una nueva mesa directiva, no veo por qué no lo hicieron. Han tenido otras instancias y tampoco lo hicieron. Uno tiene que ser consecuente no con berrinches y cuando están perdidos, arrancar.
- ¿Cree que esto estuvo orquestado desde La Moneda? ¿Desde el ala "piñerista"?
- Yo me siento un piñerista también y no quiero creer que así sea. Dentro de la mesa directiva me siento escuchado, he participado en varias reuniones, critico cuando hay que hacerlo y he tenido discusiones con don Carlos Larraín, pero he sido escuchado.
ministro baranda: "cualquier renuncia no debe ser tomada con indiferencia"
En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, también es militante de RN y quien sería una de los ministros que se encuentra en etapa de "reflexión" respecto a su permanencia en el partido, manifestó que "cualquier renuncia a una institución no debe ser tomada nunca con indiferencia, debe llamar a la reflexión y no corresponde emitir juicios respecto de eso". Añadió que "la necesidad imperiosa hoy de nuestro sector es convocar a la unidad y hacer todos los debates con un objetivo central en cuanto a la unidad y la construcción de acuerdo que nos permitan como coalición fundar una alianza que sea inclusiva y que actué con coherencia a nuestros principios y que sea capaz de elaborar una propuesta de gobierno que nos represente genuinamente".
Finalmente, el ministro Baranda remarcó que "yo no expresado si me voy o no me voy, lo que he hecho yo es manifestar la dificultad que se hace en permanecer una institución donde prevalezca el caudillismo en desmedro del trabajo colectivo".