DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,94
Real Bras.
$175,32
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,30 US$/b
Petr. WTI
58,74 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.161,55 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGuillermo Torres, abogado del empresario Jorge Lopehandía, dijo que si mañana no declara, presentará el escrito para pedir el arresto del ex mandatario.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 13:27 hrs.
El ex presidente Ricardo Lagos abordó escuetamente la controversia en torno al caso del proyecto Pascua Lama en el cual debe ir a declarar en calidad de testigo bajo apercibimiento de cárcel.
"Es obvio, en cualquiera situación o instancia judicial, si uno puede colaborar, colabora", dijo el ex mandatario en una actividad de campaña municipal.
Lagos debe acudir a los tribunales para dar explicaciones por una antigua disputa en torno al proyecto minero binacional Pascua-Lama, ligado a la canadiense Barrick Gold.
El conflicto data desde 2001, cuando el empresario Jorge Lopehandía, en sociedad con MountainStar Gold INC., reclamó ser el dueño legítimo del lugar donde está ubicado el proyecto de la canadiense y denunció la extracción ilegal de metales preciosos.
En esa línea, ayer ambas partes, representados por el abogado Juan Guillermo Torres, se anotaron una victoria ante el Consejo de Defensa del Estado (CDE) que buscaba impedir que el ex mandatario y su ex ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, acudieran a declarar ante el 23 juzgado civil de Santiago por ese caso.
El tribunal finalmente acogió el reclamo de los demandantes y Lagos deberá comparecer a más tardar mañana.
"(Ricardo Lagos) no fue hoy. Mañana es el último día y si no declara, presento en la mañana el escrito pidiendo el arresto", dijo Torres a Diario Financiero.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.