El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió esta mañana a las cifras de crecimiento entregadas por el Banco Central.
Para el secretario de Estado el escenario previsible es que la economía chilena se desacelere durante los últimos tres meses de este año.
El jefe de las finanzas públicas manifestó desde el palacio de La Moneda que la moderación que afectaría a la actividad económica hacia el final del año estaría presionada por una baja en las exportaciones debido el complejo escenario internacional.
Riesgos inflacionarios
Luego de reconocer que los riesgos inflacionarios siempre están presentes, el secretario de Estado indicó que "hasta el momento vemos acotados los riesgos".
Sobre la demanda interna, Larraín señaló que "vemos un fuerte énfasis y un fuerte dinamismo de la demanda interna. Sin embargo el hecho de que esto sea más fuerte, es la inversión, que el consumo, lo que nos da una cierta señal de tranquilidad".
Presupuesto 2013
El titular de Hacienda se refirió también al rechazo de algunas partidas presupuestarias que se produjeron en la Comisión Mixta del Parlamento y la imposibilidad de que el Gobierno se endeude.
Ante esto explicó que el gobierno no necesita endeudarse porque "tiene más ingresos en dólares y tiene más gastos en pesos, entonces emitimos deuda en moneda nacional para poder paliar ese déficit que tenemos entre el ingreso en dólares y el gasto en pesos".
De mantenerse el rechazo, "la alternativa es vender dólares" indicó el ministro. Además, no descartó la utilización del veto presidencial para aprobar estas partidas, según señaló es el "último recurso que no se puede dejar de lado".
Sin embargo aclaró que en el gobierno "esperamos la posibilidad del acuerdo".
Larraín indicó que tal como lo han dicho en la Comisión Mixta, "esto es un mensaje político. Yo me remito a sus palabras".