“No vamos a hacer exigencias de cargos, de uno u otro nivel, o de uno u otro carácter”, dijo el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, tras confirmar que los 78 miembros del Comité Central de la colectividad habían aprobado “por unanimidad” la incorporación del partido al gobierno de la presidenta electa, Michelle Bachelet.
Con sus palabras, el timonel de la tienda de izquierda también daba cuenta que en la instancia no se abordó cómo se produciría dicha incorporación, las carteras de interés o quiénes serían las figuras que pondrán a disposición de la futura mandataria.
Es más, el mismo Teillier fue enfático en señalar que una cosa es la “voluntad expresada por el PC”, pero quien decide quién ocupa cargos o no -lo tenemos muy claro- es la presidenta de la República”.
Aun así, en las filas de la tienda -y de manera informal- ya suenan algunos nombres de eventuales ministeriables, que coincidentemente tienen un expertise en el área social, que es donde el PC pondría su interés. Entre ellos figura la titular de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, aunque dentro del partido hay quienes consideran que la presencia de la dirigenta “es más útil” dentro de la multisindical que fuera de ella.
A ella se suma el nombre de Patricio Palma, miembro de la Comisión Política del PC y que integró el equipo programático de la mandataria, y el del director ejecutivo del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), Marcos Barraza. Todos deberían ser parte de la lista que el PC le haría llegar a la próxima presidenta a modo de propuesta.


Bárbara Figueroa,presidenta de la CUT y Patricio Palma, ex integrante del equipo programático de la candidata.
Presidenta vuelve a Tegualda
En medio del ajetreo que implica volver a la sede de calle Tegualda 1352, en Providencia, y donde inicialmente comenzó a operar su comando presidencial, la mandataria electa, Michelle Bachelet, está abocada por estos días a diseñar su futuro gabinete, en un escenario en que además ya es oficial la voluntad del PC para sumarse a la próxima administración.
Las dependencias de Avenida Italia solo estarían operativas hasta fin de mes, por lo que a partir del próximo año las oficinas de la presidenta electa funcionarán en Tegualda, las que ocupará cuando se encuentre en Santiago.
Y es que para enero también se espera que junto a una serie de actividades de tipo protocolares, además de dar a conocer a quienes la acompañarán en su próximo período presidencial -previsto para la quincena-, Bachelet realice una serie de actividades de agradecimiento por el apoyo recibido en la segunda vuelta y que se expresó en una votación que superó el 62 % de los sufragios.
Cabe recordar que la agenda de la presidenta electa estará marcada por el fallo de La Haya a raíz de la demanda marítima presentada por Perú contra de Chile, y que tiene fecha de lectura de sentencia para el próximo 27 de enero.