En el marco de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que sesionó ayer, el subsecretario de Salud, Jaime Burrows, comentó que resorte de una mesa de trabajo interministerial que analiza esta normativa, están trabajando en la idea de "flexibilizar los límites en términos de vigencia en años".
El personero detalló que esto implicaría alcanzar "en un cuarto año los límites propuestos y partir el primer año con límites menos exigentes, lo que permitiría a la industria de alimentos, en especial las PYME, cambiar sus procesos industriales de tal manera de cumplir con esto al cuarto año".
Para lo anterior, dijo que aún están viendo la factibilidad legal para poder concretar esta idea de gradualidad. Burrows agregó que también piensan excluir a las marcas de las restricciones de la publicidad.
El Minsal espera antes del 23 de noviembre estar enviando la propuesta de reglamento para la firma de autoridades, para que la toma de razón de la Contraloría se concrete a más tardar en diciembre.
Rechazo de diputados
Considerando que según el Minsal "una persona muere por hora en Chile" por causas derivadas al exceso de los nutrientes críticos que pretende regular la normativa de etiquetado, los diputados de la Comisión de Salud pidieron celeridad al Minsal con respecto a la puesta en marcha del reglamento, echando por la borda el planteamiento de gradualizar en cuatro años el cumplimiento de los límites de nutrientes críticos.
Las posturas más enfáticas estuvieron por parte de Juan Luis Castro (PS), Cristina Girardi (PPD) y Karol Cariola (PC), quienes pidieron rapidez en la implementación de la norma.
Evaluación de consulta pública
Durante la consulta pública del borrador del reglamento de etiquetado de alimentos, el Minsal informó que recibieron 350 opiniones, de las cuales un 10% vinieron desde ámbito internacional. "El 35% apoyó el reglamento sin ninguna sugerencia de cambio. El 60% hace algunas sugerencias de cambio y un 5% hace sugerencias que no tienen que ver con la ley", dijo Burrows.
Las temáticas planteadas en las sugerencias se centraron en pedir flexibilizaciones respecto a los límites de nutrientes críticos, cambiar el mensaje de advertencia en sus dimensiones e incluir otras plataformas en las restricciones en la publicidad.