DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario aseguró que "todos los censos tienen errores y tienen problemas".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2013 a las 10:15 hrs.
El presidente Sebastián Piñera aseguró esta mañana que tras leer los dos informes de las comisiones internaciona y local investigadoras del Censo 2012, concluyó que aunque el censo no es perfecto, sigue siendo válido.
"Si comparamos el censo que se hizo en Chile con los censos que se hacían en Chile antes, el 2012, el 92, o con los censos que se hacen en el resto del mundo, nos encontramos con que el Censo no es perfecto pero con algunas correcciones que se pueden hacer, es un censo que va a ser útil y válido", aseguró el mandatario durante una entrevista en Radio Pudahuel.
En ese sentido, Piñera aseguró que "todos los censos tienen errores y tienen problemas" pero que "se pueden corregir".
"No tiene ningún sentido tirarlo por la borda porque son muchos los recursos, es mucha la gente que trabajó (...). La comisión internacional que son expertos que han visto y han conocido censos en muchos países dicen que el censo en Chile si sirve, si es útil y por tanto sí se puede poner a disposición de todos chilenos", argumentó.
Respecto a la disparidad de resultados entre las comisiones revisoras, el mandatario aseguró que está de acuerdo con ambos resultados.
"La comisión interna dice que hay problemas, tienen razón. Los internacionales dicen que los problemas se pueden corregir y no hay ningún censo que no tenga problemas", sostuvo.
Finalmente el mandatario llamó a mirar el vaso medio lleno, pues "si comparamos el censo que se hizo en Chile con el censo ideal es como comparar a cualquier cosa contra un ideal".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.