DOLAR
$954,52
UF
$39.229,70
S&P 500
6.316,99
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.155,00
Bovespa
134.224,00
Dólar US
$954,52
Euro
$1.116,52
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,04
Petr. Brent
69,01 US$/b
Petr. WTI
65,77 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.407,25 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEso sí, no habrá más salas de prensa habilitadas en el exterior, por lo que cada medio tendrá que determinar cómo despacha.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Cuando el 25 de enero Presidencia anunció que restringiría el acceso de los medios a los viajes que la Mandataria realizaría al extranjero, de inmediato hubo polémica.
Y el tema pareció escalar cuando horas después el diputado RN, Nicolás Monckeberg, concurrió a la Contraloría para que precisara si era legal o no que el Ejecutivo tomara esa decisión.
Pasaron los días y el parlamentario reculó y ayer lo hizo La Moneda, que anunció que todos los periodistas acreditados podrán viajar junto a Bachelet.
Eso sí, no habrá más salas de prensa habilitadas en el exterior, por lo que cada medio tendrá que determinar cómo despacha.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.