DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa jefa de Estado insistió en que las mejoras que se hagan al modelo de AFP deben hacerse en base a un "pacto nacional".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 09:30 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, afirmó esta mañana que las propuestas para mejorar al sistema de pensiones anunciadas ayer en cadena nacional, fueron hechas en un "contexto de responsabilidad económica".
"Hemos propuesto medidas que mejoren las pensiones de los trabajadores, pero en un contexto de responsabilidad económica y que permita fortalecer la solidaridad entre los distintos componentes y generaciones de la vida económica", dijo la mandataria en un foro de Asimet.
Además, la jefa de Estado volvió a insistir en que las mejoras que se hagan al modelo de AFP deben hacerse en base a un "pacto nacional".
"Sin las expectativas de pensiones dignas no es posible demandar de los trabajadores un compromiso con la productividad y la innovación, ni fortalecer la cohesión ni la cooperación que requiere nuevas formas de producción, y eso lo queremos hacer en dialogo en un pacto nacional", comentó.
La Moneda respondió al descontento social que se expresó en varias ciudades del país el 24 de julio y anunció una profunda reforma al sistema de pensiones.
La primera propuesta es fortalecer el carácter solidario del sistema, avanzando hacia un modelo "verdaderamente mixto y tripartito, que incorpore el esfuerzo compartido de los trabajadores, los empleadores y el Estado", señaló Bachelet.
Otros perfeccionamientos de largo plazo son fortalecer el actual Pilar Solidario, para asegurar pensiones mínimas a las personas que carecen de cotizaciones; e incentivar el ahorro voluntario, manteniendo la actual tasa de cotización del 10% de los trabajadores. También como lo sugirieron los doce comisionados que optaron por corregir el actual modelo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.