Presidente Boric viaja hoy a Argentina para participar en la VII Cumbre de Celac
El mandatario sostendrá reunión bilateral con el director general de la FAO, Qu Dongyu, y también con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, viajará esta tarde de lunes por 24 horas a Buenos Aires, donde participará en la VII Cumbre de Presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde asistirá acompañado de la canciller, Antonia Urrejola.
Boric este martes será parte de una jornada de diálogo con los 33 jefes de Estado y representantes de las naciones de Latinoamérica y el Caribe, que abordará materias como seguridad alimentaria y energética, la salud, inclusión social, desarrollo sostenible, transformación digital y la infraestructura para la integración regional.
Previo a la sesión inicial de la cumbre, Boric sostendrá una reunión bilateral con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, con quien abordará materias como el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutricional y Erradicación del Hambre 2025, que busca promover el acceso oportuno y sostenible a alimentos y la producción estable y oportuna ante desastres socio-naturales que puedan afectar la disponibilidad de alimentos.
Además, se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con quien revisará lo asociado a la ratificación de la modernización del acuerdo con la Unión Europea.
El mandatario, luego de su paso por Argentina, tiene previsto regresar a Chile, pero trasladarse desde Buenos Aires a Aysén para iniciar una gira de dos días con una agenda de diversas actividades.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Hacienda y expertos critican proyecto que elimina el tope a la indemnización por años de servicio
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.