Laboral & Personas
DOLAR
$967,69
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.984,97
Bovespa
141.757,00
Dólar US
$967,69
Euro
$1.133,64
Real Bras.
$178,02
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,95
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.670,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
Las expectativas salariales de los ejecutivos de los principales sectores económicos del país continúan a la baja, alcanzando mínimos en los últimos cuatro años. Así lo concluye un informe de DNA Human Capital correspondiente al segundo trimestre, que calcula las demandas salariales para migrar de un puesto de trabajo a otro. El índice general alcanzó a junio su nivel más bajo desde el 2012, al constatar que los ejecutivos están cambiándose de trabajo por un incremento de remuneraciones de apenas 4%, cifra idéntica a la registrada en el primer trimestre y que se compara con el 25% de alza que se esperaba en 2012. Por sector, minería sigue siendo el más golpeado: los directivos migran hacia un nuevo puesto inclusive aceptando una rebaja de sueldo, que asciende a 9%, mientras hace 4 años era 31% el alza requerida. En retail y banca las condiciones para migrar son incrementos de 6%, versus el 20% y 28% hace cuatro años, respectivamente. El único rubro resiliente es energía, cuyas demandas salariales pasaron de 10% a 11% en el período. 
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.