Ayer se produjo el primer impasse entre el Ejecutivo y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) por el proyecto de reforma laboral.
Es que a primera hora de ayer y luego de reunirse con las siete ramas de la Conapyme, el titular de los empresarios advirtió que el gobierno introdujo como una recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una opinión personal que habría manifestado un asesor de la entidad, restando validez a la recomendación.
"Hay otra cosa que nos llamó profundamente la atención y es que en el análisis preliminar que estamos haciendo es que en el mensaje (del Ejecutivo) se hace referencia a una recomendación de un informe de la OIT y quiero que todos ustedes tengan claro que no hay tal informe de la OIT. Es solo un informe de un asesor de la OIT, pero no es un informe oficial de la OIT", señaló el timonel de los empresarios.
Sin embargo, horas más tarde, Santa Cruz se desdijo señalando que "hemos cometido un error involuntario. La referencia realizada en el mensaje (del Ejecutivo), efectivamente corresponde a recomendaciones de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT", dijo la entidad en un comunicado.
La respuesta no se hizo esperar en el gobierno. El subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, respondió en duros términos al jefe de la CPC. "Es un despropósito cuestionar instituciones internacionales si es que uno tiene una puntual con un proyecto de ley", agregó Díaz.