Laboral & Personas
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de diciembre de 2014 a las 17:20 hrs.
La Sociedad Nacional de Agricultura advirtió que algunas de las modificaciones legales que está impulsando el gobierno al Código de Aguas son inconstitucionales y amenazan el derecho de propiedad de los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas.
Así lo advirtieron el presidente del gremio, Patricio Crespo, y el fiscal de la institución, Eduardo Riesco, durante su exposición ante la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados, instancia en la que se tramita el proyecto apoyado por el Ejecutivo.
En un comunicado, la SNA dijo que Crespo explicó que en Chile hay más de 330 mil titulares de derechos consuntivos de aguas, gran parte de ellos, medianos y pequeños agricultores "que dependen para su actividad de la certeza jurídica sobre las aguas y la tierra, derechos consagrados y amparados por la Constitución".
Sin embargo, alertó que esa certeza es la que está hoy en entredicho con el artículo 1ª Transitorio que pretende extender a los derechos de aprovechamiento de aguas ya concedidos ( derechos antiguos) las limitaciones que se proponen al ejercicio de las futuras concesiones de agua que pretende crear el Ejecutivo", sostuvo.
"Cuando hablamos que las nuevas concesiones se verán enfrentadas a amplias limitaciones nos referimos a que podrán ser caducadas a los 4 años si éstas no se han usado o a los 12 años si no están siendo bien utilizados. Lo grave es que el artículo 1ª transitorio pretende extender dicha limitación a los derechos ya otorgados, pese a que la Constitución establece que los derechos concedidos son inmutables. Esto es una amenaza y un cambio a las reglas del juego", precisó Patricio Crespo, a la salida de su presentación en la Cámara.
El titular de la SNA agregó que el proyecto del Ejecutivo pretende caducar los derechos de aprovechamiento de parcelas CORA no inscritos en el Conservador de Bienes Raíces en un plazo de 6 meses (lo que se realizaría por la derogación del artículo 5° transitorio), pese a que dichos derechos están legalmente otorgados y la propiedad de los mismos está resguardada por la Constitución.
"No se puede privar a los ciudadanos, vía subterfugios, de la propiedad de derechos de aprovechamiento, reconocidos y amparados por la Constitución, con grave afectación de sus patrimonios y la valoración de sus propiedades que garantizan sus créditos de inversión", señaló a los diputados, a quienes enfatizó la dificultad económica que implica para muchos ciudadanos la regularización de derechos que se encuentran ejerciendo legalmente.
Otro punto que abordó Crespo durante su exposición fue el peligro que reviste que las futuras nuevas concesiones sean caducadas y renovadas por la autoridad de turno. "El proyecto entrega amplísimas facultades a la autoridad, tan amplias como que podrá disponer de los derechos constituidos, aduciendo causales tan genéricas como el interés público", subrayó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.