Laboral & Personas
DOLAR
$964,36
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,36
Euro
$1.133,54
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) manifestó su preocupación por las dificultades que la reforma tributaria implicará en la Operación Renta 2018, y que fueron alertadas el fin de semana por el Colegio de Contadores. El presidente de la SNA, Ricardo Ariztía, afirmó que “por todos es sabido que esta modificación impositiva es engorrosa y ha complejizado procesos que debieran ser expeditos y sencillos como la Operación Renta.
Muchas horas que eran destinadas a producción, hoy están destinadas a asesorías legales y tributarias”. Agregó que “las autoridades deben hacerse cargo de esta preocupación que genera incertidumbre en los contribuyentes, especialmente en los pequeños y medianos, quienes deberán enfrentar las consecuencias de las posibles inexactitudes en sus declaraciones”.
Si bien destacó el anuncio del Servicio de Impuestos Internos (SII), que emitirá una resolución para condonar multas por eventuales errores en declaraciones juradas, Ariztía dijo que “se debe resolver el problema de fondo y corregir esta reforma. Necesitamos una ley que no sea regresiva, simplifique los procesos y ponga el acento nuevamente en incentivar la inversión y el crecimiento”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.