Laboral & Personas
DOLAR
$951,06
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,06
Euro
$1.116,38
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,84
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.436,00 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Con cerca de 60 asistentes, ayer se realizó el tradicional consejo general de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), enfocado en la política y en el conflicto de La Araucanía.
Sin embargo, los primeros minutos del encuentro estuvieron a cargo del primer vicepresidente de los industriales, José Juan Llugany, quien repasó la contingencia y el trabajo interno del gremio. Uno de los tópicos, de hecho, fue el sistema previsional. Según trascendió, la comisión creada por la Sofofa para elaborar propuestas en la materia, se encuentra trabajando a toda máquina y con los plazos apretados, lo que podría eventualmente atrasar la entrega de un documento al comité ejecutivo de la CPC. De todas formas, estarían haciendo lo posible por cumplir el plazo autoimpuesto que se zanjó en primera instancia.
En la cita se contó con la exposición del experto Gonzalo Cordero, quien trató con los consejeros la desafección evidente que existe con los liderazgos. “Dije que en Chile el liderazgo político se ha deteriorado, el liderazgo socio cultural ha tendido a encapsularse y el liderazgo económico ha tendido a globalizarse”, afirmó Cordero.
Las consultas de los consejeros se relacionaron con cómo volver a reconectar el empresariado con la sociedad y cómo impactaría el nuevo sistema electoral en la conformación del mapa político.
“El empresariado tiene una preocupación importante por este tema, pero evidentemente reconfigurar un discurso no puede suceder si al mismo tiempo no hay un esfuerzo sustantivo”, reconoció.
Al consejo de la Sofofa, además, aterrizó Juan de Dios Fuentes y Ewald Luchsinger, quienes relataron su experiencia de vivir en medio del conflicto de La Araucanía.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.