Laboral & Personas
DOLAR
$953,10
UF
$39.485,65
S&P 500
6.570,45
FTSE 100
9.283,25
SP IPSA
9.032,20
Bovespa
143.144,00
Dólar US
$953,10
Euro
$1.118,99
Real Bras.
$176,88
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,41 US$/b
Petr. WTI
62,57 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.670,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Karen Peña
Publicado: Miércoles 29 de noviembre de 2017 a las 21:15 hrs.
Con 20 dirigentes de todas las regiones de Chile, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) hizo ayer un llamado a votar en la segunda vuelta presidencial e instaló los temas que debieran marcar la agenda.
"Hacemos un llamado a favorecer propuestas responsables que miren el interés general por sobre aquellas que exacerban expectativas para luego defraudarlas y responden a la presión de grupos de interés específicos", planteó la declaración pública ldeída por Javier Álvarez, quien preside el comité de socios y desarrollo regional de Sofofa. También sugirió "promover liderazgos políticos conscientes".
El gremio calificó como "urgente" enfrentar la modernización de un Estado, la institucionalización de procedimientos y órganos que, con independencia del ciclo político, aseguren un buen diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y modernizar el Sistema de de Evaluación de Impacto Ambiental y fomentar instrumentos de descentralización tributaria para sacar el máximo potencial de cada región.
"Hacemos un llamado a todos los electores del país a concurrir a votar con la adecuada reflexión y responsabilidad, ya que mientras más ciudadanos expresemos nuestra voluntad el día de la elección, más legítimas y fuertes se tornarán nuestras instituciones y nuestra democracia", sentenciaron.
Tras el consejo de la Sofofa, donde el tópico principal fue las regiones y la contingencia electoral, el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, respondió a las consultas sobre las propuestas de, por ejemplo, condonar el Crédito con Aval del Estado (CAE).
"El día que se escuche más sobre condonaciones y sobre gratuidad es pertinente recordar la centralidad del crecimiento, la del desarrollo de las regiones, la de modernizar el Estado", dijo junto con adscribir a la columna que publicó Alejandro Foxley, quien puso de manifiesto tres articuladores para retomar el crecimiento: calidad de la educación, reformar el Estado y que los líderes políticos convoquen a un diálogo de verdad.
¿Se transformaría Chile en Venezuela? Larraín esquivó la pregunta y se limitó a sostener que "cada elección es relevante, no cabe ser indiferente (...) Las elecciones y la política son relevantes para la economía y viceversa".
Sobre el crecimiento, enfatizó que "lo más relevante es reactivar la inversión y reactivar el crecimiento potencial".G
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.