El Indice de Remuneraciones (IR) y el Indice de Costos de la Mano de Obra (ICMO) registraron variaciones positivas en octubre, de 0,2% y 0,3%, aunque a un menor ritmo respecto de lo observado el mes previo, informhpu el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según el organismo, ambos indicadores fueron impulsados, principalmente, por la Industria Manufacturera y el Comercio, destacando los grupos ocupacionales Directivos, y Profesionales.
En tanto, el sector Construcción, que había anotado aumentos mensuales sostenidos durante el tercer trimestre del año, fue la rama de mayor incidencia negativa en ambos índices, lo que se explica, entre otros factores, por la alta base de comparación del mes de septiembre.
El INE precisó que la brecha de las variaciones mensuales entre el IR y el ICMO observada en las últimas mediciones, "se atenuó e invirtió" como
resultado del mayor dinamismo de los componentes más estables de las
remuneraciones, especialmente los Sueldos base por hora ordinaria que, a
diferencia del mes de septiembre, se incrementaron en todas las categorías.
Como en el período anterior, las horas totales promedio pagadas
por contrato disminuyeron, a causa de la caída en el número de horas ordinarias
trabajadas.
En cambio, las horas extraordinarias promedio totales aumentaron, debido
al impacto favorable de Comercio e Industria Manufacturera, ramas en las que
dicho tipo de horas registró un alza importante.
La Remuneración Ordinaria por hora ordinaria; la Remuneración
Ordinaria y Extraordinaria por hora total, así como el Costo de la Mano de Obra
por hora total aumentaron.
Esto se debió a la recomposición de grupos ocupacionales, hacia
Directivos y Profesionales que, adicionalmente, estuvo vinculado a una
reducción en el número de horas trabajadas. El Índice de Puestos de Trabajo
presentó su tercer aumento consecutivo y en mayor magnitud.