Economía y Política
La Moneda dejaría para marzo decisión del nuevo consejero
Alianza dice que es “insólito” que la DC pretenda que el integrante sea de sus filas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por R. Carrasco
En marzo se tomaría la decisión para resolver el nombre del consejero del Banco Central que debe remplazar al DC José De Gregorio en el instituto emisor, debido a la falta de acuerdo que persiste entre el gobierno y la Concertación para llenar la vacante dejada en diciembre por el militante de la falange.
Las conversaciones las ha encabezado el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien se ha reunido con el senador Andrés Zaldívar, quien es el representante mandatado por el conglomerado opositor para consensuar la designación, que debe ser ratificada por el Senado donde la oposición tiene mayoría.
Zaldívar reconoce que “no hemos tenido ninguna nueva propuesta del gobierno, salvo las iniciales que eran personas que no cumplían con el perfil que habíamos pedido que era que fueran más bien cercanas a nuestro pensamiento, no desde el punto de vista de la militancia sino que de pensamiento y visión de la economía”.
Agregó que “el ministro de Hacienda se ha mantenido en una posición rígida y esperamos que nos pueda dar una sensación de apertura, porque es malo que el Banco Central funcione sin su consejo completo, eso muestra una debilidad de la institucionalidad. En otras oportunidades se ha demorado dos o tres meses la designación, pero espero que esto no se prolongue mucho”.
Indicó que “esto debiera haberse resuelto en enero, pero el mes ya está casi jugado, pero si se propone una persona indicada podría concitar acuerdo y despacharse de inmediato, pero el gobierno no se ha movido de su posición como nosotros tampoco”.
En la Alianza, el senador UDI Hernán Larraín atribuyó la falta de acuerdo en que “la DC ha tomado una postura insólita al pretender que sí o sí (el quinto consejero) tiene que ser DC a como dé lugar. Eso impide que haya debate, se ha perdido el sentido común en algo tan esencial, que los consejeros del BC no pueden ser representantes de un partido político”. Explicó que “ellos vetan todo nombre que no sea un DC de tomo y lomo; y eso me parece francamente lo peor que le puede pasar al Banco Central, así que frente a esa postura es preferible no conversar hasta que no vuelva la sensatez”.
Por su lado, la senadora RN Lily Pérez manifestó que “hay que tomar una decisión luego, pero hasta el momento no hay definición, no ha sido tema de los comités políticos y el ministro de Hacienda está en el tema de la reforma tributaria. Entonces, creo que el tiempo ha escaseado y lo más probable es que quede para marzo, pero la última palabra la tiene el ministro”, afirmó.