Por C. Betancourt / C. A. Sánchez
El presidente Sebastián Piñera llegó ayer a La Moneda a las 5.50 horas para ver junto al canciller Alfredo Moreno, la última ronda de alegatos peruanos.
Al término de la presentación –a través de una videoconferencia- el mandatario se comunicó con el agente chileno, Alberto van Klaveren, con quien coincidió en que los alegatos limeños no mostraron nada nuevo. También se concluyó que la respuesta peruana a la pregunta del juez marroquí sobre las 200 millas fue “beneficiosa” para Chile. Además se valoró que el abogado Alain Pellet de Perú haya reconocido que el acuerdo de 1952 “es un tratado” aunque no de límites.
Trascendió que las autoridades esperaban que en esta última sesión, los peruanos “fueran más duros” con Chile, lo que no sucedió.
En tanto, el gabinete de ministros continuó con su agenda con normalidad. De hecho, en el mismo palacio, el ministro de Justicia, Teodoro Ribera, entregó su cuenta pública, mientras el ministro del Interior, Andrés Chadwick, presentó las nuevas comunas con plan cuadrante de seguridad.
Sin antecedentes nuevos
Tras la videoconferencia, el canciller Moreno indicó que “no hay antecedentes relevantes, nuevos que uno pudiere mencionar. Muchas de las cosas que hemos escuchado corresponden a lo que ya había sido planteado en los documentos escritos y también en la primera ronda de alegatos”. El ministro sostuvo que Chile replicará el viernes y tal “como lo hizo la semana pasada, presentará antecedentes muy claros de lo que ya hemos señalado tantas veces en estos días, la posición de Chile está basada en lo acordado hace ya tantos años 1952 y que tantas veces ratificaron a través de otros acuerdos, construcciones de faros en los más diversos campos. Así es que esos mismos elementos son los que estarán presentes el día viernes. Esperemos con calma y tranquilidad porque lo que hemos visto hoy en nada altera nuestra posición chilena y esto va a quedar ratificado en nuestra intervención del día viernes”.
En tanto, Van Klaveren enfatizó que “nos estamos preparando con tranquilidad para la jornada del viernes. Tenemos trabajo adelantado, ese trabajo no hay necesidad de modificarlo, porque no ha habido sorpresas ni hechos nuevos en la defensa peruana”. Sobre los argumentos limeños, Van Klaveren destacó que “nos interesó mucho la referencia que hizo Perú al derechos de los tratados”. Y agregó “Chile siempre ha creído que el derecho de los tratados es especialmente relevante para poder entender este caso, y Chile siempre lo ha creído porque tenemos a nuestro favor tratados suscritos en 1952, en 1954, tenemos actas de 1968, 1969 y tenemos una práctica verdaderamente impresionante que avala nuestra posición”.