Laboral & Personas
DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.098,11
Real Bras.
$175,64
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,79 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.143,20 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de agosto de 2019 a las 22:25 hrs.
La Dirección del Trabajo recientemente se pronunció sobre la finalidad que persiguen las cámaras de seguridad y si éstas pueden utilizarse para controlar la actividad de los trabajadores. El equipo del estudio de abogados Parraguez & Marin analizaron los principales aspectos que entregó el servicio.
De acuerdo señalaron desde el estudio, el principal pronunciamiento que indicó la Dirección del Trabajo es que no corresponde al empleador implementar ni utilizar sistemas de control audiovisual si su única finalidad es vigilar y fiscalizar la actividad del trabajador. Pese a eso, el servicio señaló que los sistemas de control audiovisual pueden implementarse cuando sea necesario por requerimientos o exigencias técnicas de los procesos productivos o por razones de seguridad, siempre y cuando cumplan con los requisitos generales de toda medida de control y los requisitos específicos de los mecanismos de control audiovisual.
Por último, la Dirección del Trabajo indicó que, como regla general, no corresponde usar la información contenida en las grabaciones con fines distintos a los que motivaron su implementación por razones técnico productivas o de seguridad, sea que se refieran o no a la actividad laboral. En consecuencia, no podrían ser utilizados con fines disciplinarios.
Sin embargo, sostuvo que ello no obsta a que, accesoriamente, puedan cumplir una función de control de la actividad del trabajador, en tanto ello sea consecuencia técnica necesaria e inevitable del sistema implementado y siempre como un efecto secundario del mismo, todo lo cual deberá estar expresamente regulado en el Reglamento Interno de la empresa.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.